Llamanos al (0381) 497-9088
Las Escuelas Secundarias con orientación en Educación Física ofrecen una propuesta educativa que articula saberes del cuerpo, el movimiento y la cultura física con una formación integral, inclusiva y comprometida con el entorno. Esta orientación no se limita solo a la práctica deportiva, sino que busca potenciar el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los estudiantes.
1. La construcción de la disponibilidad motriz y su manifestación singular Se trabajan prácticas como la expresión corporal, el juego, la danza y actividades atléticas que valoran la historia corporal de cada estudiante. 2. La construcción de la disponibilidad motriz en interacción con otros/as Se promueve el deporte escolar, la reflexión crítica sobre los modelos estéticos dominantes y la participación en juegos y deportes desde el respeto mutuo. 3. La construcción de la interacción con el ambiente A través de actividades al aire libre, los estudiantes desarrollan conciencia ambiental, habilidades para actuar en la naturaleza y una relación equilibrada con su entorno.
Esta orientación forma a jóvenes capaces de pensar y actuar con responsabilidad, sensibilidad y creatividad, reconociendo el cuerpo como territorio de identidad, expresión y transformación.
Los egresados de la Orientación Secundaria en Educación Física no solo poseen una sólida base en habilidades motrices, sino que también desarrollan competencias sociales, personales, y de conciencia ambiental, lo que los prepara para una formación superior específica como ser: Profesorados en Educación Física, Entrenamiento deportivo, Gestión deportiva, Actividad Física adaptada, Rescatistas y socorristas, Juegos y recreación, Dirección de competencias y Arbitrajes, Promoción de salud y bienestar. Asimismo, de esta Orientación surgen intereses a campos afines como el de la Kinesiología y Fisiatría, Psicomotricidad, Nutrición, Medicina Deportiva, Ergonomía, Terapia Ocupacional, o Estimulación temprana, favoreciendo su inserción en ámbitos laborales públicos, privados o autogestionados de tipo educativos, de investigación y promoción, de salud, centros deportivos, sociales y turístico, espacios de la clínica médica, terapéutica y de rehabilitación.
Accesibilidad