Desde 1975, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, el cual conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La elección de la fecha se corresponde al 8 de marzo de 1875 cuando costureras industriales se declararon en huelga demandando unirse a los sindicatos por mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante esa protesta, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica “Cotton Textile Factory”, en Washington Square, Nueva York; la cual mantenía las puertas cerradas para forzar a las mujeres a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Este día resume a la lucha obrera que durante décadas mantuvo en vilo a las trabajadoras de todo el mundo que proclamaron sus derechos, es por eso que en una primera instancia se lo conmemoró como el “Día de la Mujer Trabajadora”. Pero con el paso de los años, se quitó el concepto “trabajadora” para reivindicar a la totalidad de las mujeres en el mundo.
Es un momento para reflexionar acerca de los avances logrados, y pedir un compromiso de los Estados para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad entre géneros y poner fin a todas formas de discriminación de niñas y mujeres de todo el mundo.