En el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, se realizó el II Simposio de Educación Global, en donde el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, estuvo representado por la secretaria de Gestión Educativa, Isabel Amate Pérez. El evento contó además con la presencia de autoridades públicas y docentes.
En la oportunidad, Amate Pérez llevó adelante una mesa panel denominada “Los desafíos de la provincia de Tucumán frente a la demanda de competencias digitales” en donde destacó el trabajo que se está realizando en la provincia en materia educativa y sus objetivos.
En este sentido, la funcionaria enfatizó en que Tucumán está trabajando en la interculturalidad y las competencias globales, implementando proyectos y programas a partir de cuatro pilares: la mejora de la calidad educativa, la formación docente, la cultura de la evaluación y la participación ciudadana.
“La educación en nuestra provincia quiere formar ciudadanos que sean poseedores de competencias globales; que puedan insertarse crítica y activamente en un mundo en el que la educación se ve atravesada por la globalización, los movimientos migratorios, la revolución digital y la fragilidad ambiental”, dijo la secretaria de Estado al cerrar su discurso.
El II Simposio de Educación Global se trata de un encuentro internacional de expertos y autoridades educativas, que junto a organizaciones civiles y voluntarias analizan, discuten y promueven la Educación para la Ciudadanía Global como eje fundamental para el desarrollo de competencias esenciales para un mundo más conectado, sustentable y respetuoso de las diferencias interculturales.