En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación se llevó adelante el trayecto de formación “Promoviendo Buenas Prácticas Ambientales en la Escuela Primaria”, en donde participaron educadores de distintos establecimientos provinciales y estuvo a cargo de la Dra. Iris Loto Campos.
El objetivo del encuentro consistió en brindar herramientas para el uso de laboratorios de las Escuelas Primarias, para trabajar en las temáticas de tipos de suelo, tipos de agua y contaminación.
“Creemos que el abordaje de contenidos desde la práctica es importante para crear aprendizajes significativos. Estamos haciendo prácticas de suelos con distintos filtros, cuáles son las características de los suelos y los detalles que permiten que puedan crecer las plantas. Vamos a contaminar un poco de suelo para observar el desarrollo de una planta que vamos a sembrar, si es viable o no que crezca para que estas experiencias las puedan trasladar a las aulas, junto a las experiencias que los chicos puedan llevar desde sus casas”, dijo Iris Loto Campos.
Asimismo, enfatizó en que “Queremos que a los chicos les gusten las ciencias tratando de que sean prácticas y se involucren con el medio ambiente, pero sobre todo para formar personas conscientes de todas las problemáticas que tenemos hoy en día, y para hacerles ver la realidad desde la Escuela Primaria”.
Por su parte, Patricia Pérez, docente del Colegio Santo Tomás, comentó que “Vamos a volcar los experimentos al aula para que los niños comprendan cómo deben cuidar y proteger al medio ambiente y colaborar todos los días para que haya menos basura y contaminación. Es un tema de interés tanto para estudiantes, como docentes y padres, la idea es realizar varios proyectos para trabajarlos en el aula y que se presenten en Ferias de Ciencias”.
“Estos proyectos nos gusta para llevarlos a nuestra escuela, en la Costanera Norte podemos hacer un proyecto para que los niños identifiquen cuándo es un agua contaminada, apta para el consumo, si es alcalina o salina y llevarlo a través de la observación para que ellos lo apliquen a su entorno y contexto”, opinó Beatriz, docente de la Escuela Costanera Norte.
Finalmente, tomó la palabra Lorena Sarmiento, maestra de la Escuela Mutual Policial, quien cerró: “El curso es interesante porque utilizamos el laboratorio móvil que tenemos todas las escuelas en donde hacemos experiencia de destilación, de tipos de suelos, comparación y utilizamos estrategias de integración que a los niños de primaria les resulta de interés. Desde la etapa temprana los estudiantes deben ir adquiriendo hábitos para prevenir situaciones de contaminación”.