Cada 8 de mayo se celebra en nuestro país el Día Nacional contra la Violencia Institucional en conmemoración de la Masacre de Budge, ocurrida en 1987, cuando efectivos de la Policía Bonaerense asesinaron a los jóvenes Oscar Aredes, Agustín Olivera y Roberto Argarañaz, en un episodio de lo que actualmente se conoce como “gatillo fácil”.
Este hecho fue contemplado por la Ley 26.811 sancionada y promulgada entre noviembre de 2012 y enero de 2013, y tiene como objeto «recordar todas las violaciones a los derechos humanos ocasionados por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos». Con esta fecha se busca promover la conciencia, controles y estados de alerta sobre estos actos que se traducen de diversas formas y a través de distintas instituciones, como así también, cuáles son los logros en la materia para evitar este mal de larga data en nuestro país.
Compartimos el manual Derechos Humanos frente a la Violencia Institucional, elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, donde se definen los conceptos, situaciones y factores que deben estar presentes para que un determinado caso o hecho sea considerado como un acto de violencia institucional.
Desde el Ministerio de Educación de Tucumán, a través de los distintos programas de convivencia dependientes de la Dirección de Asistencia Técnica Pedagógica, se promueve la unión y camaradería, en donde las Escuelas son un lugar de comprensión y contención para la convivencia pacífica.