En el marco de la segunda jornada del IV Foro Internacional de Medio Ambiente “ClimActivo”, propuesta del Ministerio de Salud Pública que desarrolla de manera articulada con las carteras de Educación y Desarrollo Productivo en el marco de las políticas públicas de cuidado ambiental que promueve el gobernador, Juan Manzur; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, participó de la Mesa 5 denominada “Educación Ambiental”, que estuvo moderada por el secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno de Tucumán, Jorge Neme; y compartió su exposición con los disertantes Daniel Calabrese, coordinador del Programa de Comunicación del Cambio Climático de la Universidad del Salvador; Juan Manuel Ojea Quintana, director de Educación de la Secretaría de Energía de la Nación; y Gloria Estela Guerrero, licenciada en Enseñanza de las Ciencias del Ambiente en la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba y especialista en Educación Ambiental.
Cabe destacar que desde el Ministerio de Educación participan alrededor de 16 mil integrantes de la familia educativa, integrada por docentes, estudiantes y miembros del programa de cuidado ambiental EducActiva y Educación Sin Paredes. Las temáticas tratadas fueron ciudades y energías sustentables, salud y cambio climático, educación ambiental, buenas prácticas ambientales en la industria, y eficiencia energética.
En esta oportunidad, el titular de la cartera educativa celebró la iniciativa de la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, de trabajar en pos de las políticas de Estado que estableció el Gobierno de Tucumán de poner en el centro del tapete la problemática del cambio climático y la importancia del cuidado ambiental, y recalcó “Educación es por donde todo empieza, el nivel de participación de la docencia es maravilloso y escuelas de toda la provincia están participando por la sencilla razón de que ahí es donde empieza el verdadero cambio en cuanto al modo de relacionarnos y vivir”.
“Tenemos un programa muy importante que es EducActiva y eso queremos compartir; pero muchos de los actores y actrices ya están aquí, son nuestros estudiantes y docentes”, cerró Lichtmajer.
El programa EducActiva, dependiente de la Secretaría de Bienestar Educativo, el cual está destinado a fortalecer la Educación Ambiental a través de propuestas pedagógicas en todos los niveles y modalidades referidas a problemáticas ambientales locales y globales. En este sentido, las distintas familias educativas trabajan continuamente para comprender la crisis ambiental global y formar promotores ambientales con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para toda la humanidad.