La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia; y enfatizando en la función de la sociedad para fomentar el diálogo entre religiones y culturas, y la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.
En este sentido, la ONU recalca que convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
Desde el Ministerio de Educación de Tucumán, mediante el Programa de Aprendizaje Social dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica Pedagógica, se trabaja y promueve esta línea de pensamiento, en donde prima el valor de la palabra, el entendimiento y el respeto por la diversidad, fomentando la paz en todos los niveles posibles para que desde las aulas sea extensivo a toda la sociedad, entendiendo que la Educación en Valores desde la Escuela es esencial para llegar a ello.