Conforme las políticas impulsadas por el gobernador, Juan Manzur, de articular Educación y Salud como áreas prioritarias para el bienestar de los tucumanos y tucumanas, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; junto a la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, inauguraron un Centro Educativo en el Hospital Avellaneda que garantizará el trayecto educativo de niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad que se ven imposibilitados de asistir a sus establecimientos educativos.
Participaron del encuentro el director del Hospital Avellaneda, Luis Antonio Medina Ruiz; la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Eugenia Dip Torres; la directora de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria Elizaneth Kenny, Magdalena Cantos; junto a secretarios y subsecretarios del Ministerio de Educación quienes participaron de la inauguración de la institución educativa que funcionará mediante la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria; la cual garantiza el derecho a la Educación a quienes por algún motivo de salud no pueden asistir a clases durante un período de tiempo.
“Trabajando en equipo se puede hacer mejor y más cosas; esto es lo que hacemos con Salud desde el primer día de gestión, hoy con mucha alegría pudiendo brindar un servicio más a los tucumanos y tucumanas y es que puedan estudiar en el caso de que haya una situación que no les permita ir a la escuela. Es una terapia más que trae esperanza, entusiasmo y fuerza. La Educación es Salud y la Salud es la condición de la Educación”, dijo Lichtmajer en la oportunidad.
Por su parte, la titular de la cartera sanitaria, manifestó “Para nosotros es muy importante educar en los hospitales, es una terapia más a nuestras terapias, ayuda a curas y a sanar. Llegó la escuela al Hospital Avellaneda para asistir a chicos internados y acompañar en el proceso de aprendizaje. Las mamás y los niños están muy contentos; y estamos muy felices de tener a las maestras en nuestros hospitales cuando los chicos no pueden estar en la escuela”.
En tanto Claudia Miranda, profesora de Lengua y Literatura de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, contó “Se trabaja a pie de cama y se le enseña, se les pregunta todos los datos y vemos cuál es la escuela de origen para trabajar con los contenidos y les enseñamos para que no pierdan día de clases. Los niños nos esperan contentos, estar en esa situación es triste o se aburren y esperan al docente con ansias, tratamos de cubrir y darles la Educación como corresponde. Antes los chicos internados por mucho tiempo quedaban de curso y ahora trabajamos para que no pierdan el año”.
Teresa, abuela de un niño internado, finalizó “Agradezco un montón a la Educación dentro del hospital, es lo mismo que están enseñando en la escuela. Mi nieto está de diez con su señorita, muy agradecida al ministro de Educación por esta iniciativa tan linda. Esto es una novedad”.