En el Teatro de la Sociedad Española, Tafí Viejo, se llevó adelante el trayecto de formación “Huellas Indígenas de los saberes de la cultura taficeña”; organizada por la Modalidad de Educación Física del Ministerio de Educación en articulación con la Municipalidad de Tafí Viejo. El encuentro, que se realizó en el marco del FORMAR -el programa de formación docente universal, gratuito y de calidad que inició bajo la gestión de Juan Pablo Lichtmajer- contó con la participación de 200 docentes, directores y supervisores de todos los niveles de diversos establecimientos educativos.
La actividad, que constituye un antecedente único en el país, estuvo a cargo de Emanuel Elías y Soledad Ibáñez, arqueóloga y profesora de Educación Física; Iris Carrizo, profesora de música y danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas; y Guillermo Ortíz, arqueólogo y docente de la Universidad Nacional de Tucumán.
“Hace tres años que estamos trabajando a partir de unos hallazgos de piezas arqueológicas que no cuentan los documentos, sino que son los arqueólogos los encargados de reconstruir esa historia y empezamos a armar, a partir de los objetos encontrados, una muestra arqueológica para contar esta historia sesgada. En esta charla se habló de esos hallazgos y de cómo estamos trabajando en conjunto con la comunidad educativa para hacer la transferencia y la vinculación con las escuelas”, explicó Guillermo Ortíz.
Por su parte, Enzo Palladini, docente, contó “Esta jornada remonta a los primero habitantes de Tafí Viejo de quienes tenemos datos, quienes vivieron hace más de 3 mil años, es decir los más antiguos de la Argentina. En este caso estamos estudiando los juegos que ellos practicaban y como ellos llevaban a cabo la fabricación de los materiales para poder practicarlos”.