El Servicio de Terminalidad Educativa que funciona en el Instituto de Psicoterapia y Psicopatología Integral (IPPI) como parte de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria cumplió su décimo aniversario.
En las instalaciones del Instituto en la Capital, se realizó un acto con la participación del supervisor de Jóvenes y Adultos y Educación No Formal del Circuito N°1, Darío Morandini; el equipo de la Modalidad y su referente Julia Sánchez; el director del IPPI, Dr. Manuel Corbalán y otros miembros de la familia educativa. Este establecimiento actualmente tiene una matrícula que supera los 350 alumnos internos y externos.
En el año 2009, con el propósito de brindar derechos de educación a jóvenes que se encontraban internados, IPPI generó un acuerdo con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y Educación No Formal (DEJA) del Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán, para incorporar la Educación General Básica. En el año 2012, se completó todo el trayecto Primario y Secundario con el título académico de “Bachiller en producción de Bienes y servicios”, participando en forma permanente en numerosas actividades como radio escolar, ferias de ciencias, acuerdos con distintas universidades y capacitaciones docentes entre otras.
En referencia al acontecimiento, el coordinador pedagógico, Fernando Alderete expresó lo siguiente: ”Hoy por hoy, pensar en salud mental no es solo es referirse a términos relacionados a psiquiatría o psicología. Sino también a todos los niveles de rehabilitación que el paciente debe tener para su correcto desempeño en la vida, en donde la educación cumple un rol primordial. Sin educación no puede haber una completa salud mental debido a que la escuela le da la posibilidad de tener un proyecto de vida y de una verdadera inclusión en la sociedad, así lo expresamos en nuestro lema -Educación es igual inclusión y proyección”.