En el marco de la suspensión de actividades presenciales, la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación dispuso el dictado de los talleres enmarcados en el programa “Educación Digital para la Comunidad”, en modalidad virtual a través del sitio plataforma.educaciondigitaltuc.gob.ar, como parte de las políticas inclusivas creadas bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, e impulsadas por el gobernador Juan Manzur, que busca introducir a la sociedad en el uso de tecnologías digitales y herramientas informáticas como un potencial vínculo para la inserción social, digital y laboral.
A lo largo del 2020, se abrieron tres cohortes con temáticas diversas, seleccionadas en base a la demanda de la población. En la tercera cohorte se habilitaron seis propuestas: Presentaciones gráficas digitales, Instagram para emprendedores, Marketing digital, Desarrollo web, Programación con Java y Herramientas digitales para el teletrabajo. Todos los talleres son gratuitos y no otorgan puntaje docente.
En cada uno de los talleres, de los que participaron alrededor de mil integrantes de la familia educativa, se complementaron propuestas educativas asincrónicas y sincrónicas, diseñadas estratégicamente para fortalecer el vínculo tallerista y cursantes, conocerlos un poco más y así conectar con ellos a partir de dinámicas lúdicas, interactivas, generando espacios para resolver consultas y para convocarlos a seguir siendo parte activa de la propuesta.
“Estamos convencidos que en esta situación extraordinaria que hoy estamos viviendo, la educación, la comunicación y el trabajo en línea se ha convertido en una prioridad. Eso desafía, renueva las ganas y el entusiasmo de todo nuestro equipo de trabajo para poder brindar esta propuesta formativa que les sirva a la comunidad tucumana para implementarlas en sus ámbitos laborales”, enfatizó el referente de Educación Digital para la Comunidad, Facundo Valdez.