La muestra educativa de arte, ciencia y tecnología, EducaTec, es un clásico dentro del calendario escolar de la provincia de Tucumán. Pero en este 2020, por el distanciamiento social por la pandemia de coronavirus, la cuarta edición se llevará adelante de manera completamente virtual. Con los mismos juegos, actividades y charlas que en la presencialidad, la muestra será accesible en https://educatec.educaciondigitaltuc.gob.ar/ del 16 al 20 de noviembre.
EducaTec virtual, bajo el lema “Somos familia educativa”, cuenta con el apoyo de Conicet y Conicet Documental; Ministerio de Desarrollo Productivo; UNESCO; Seguimos Educando; INET; Fundación Miguel Lillo; Fundación Santillana; Fundación Itaú; Ashoka; Una brecha y Organización de Estados Iberoamericanos. La propuesta fue articulada entre el Centro de Innovación (CIIDEPT) del Ministerio de Educación, con las diferentes direcciones, modalidades y áreas que componen el sistema educativo.
Este multiespacio de ciencia y tecnología nació en 2016 como una iniciativa del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, con el objetivo de despertar vocaciones científicas en niños y jóvenes y acercar a las familias a espacios educativos fuera del aula. Año a año fue creciendo, redoblando la apuesta con su puesta en escena y sumando participantes hasta llegar a más de 400 mil personas en 2019.
Desde la web EducaTec virtual también se podrán realizar diferentes actividades articuladas con el Centro de Innoavación del Ministerio de Educación, entre ellas la Elección del Ave Tucumana ( junto a Fundación Miguel Lillo) en https://ciidept.edu.ar/ave-tucumana/#1605207631786-f8fb0c8f-7c77; Visitar el Museo Interactivo CIIDEPT con los dinosaurios y el arte de Bruno Salica en https://ciidept.edu.ar/museo-interactivo-ciidept/ y acceder a la audioteca del CIIDEPT en https://ciidept.edu.ar/audioteca/
El cronograma de actividades es el siguiente:
* Lunes 16 de noviembre
9 horas: Capacitación “Aprendemos con los dinosaurios”
10 horas: Acto de apertura
11 horas: Taller “Productos naturales para que las plantas crezcan sanas y fuertes”
15 horas: Taller “Arte rupestre con aerógrafos”.
17 horas: Taller “Jardín Químico”
* Martes 17 de noviembre
9 horas: Capacitación “Jornada de actualización docente sobre biodiversidad y áreas naturales protegidas”
9.30 horas: Taller “¿Las plantas transgénicas ayudan a que nuestro mundo mejore?”
10.20 horas: Taller ”Vitroplantas y caña de azúcar”.
11.10 horas: Taller “¿Qué podemos hacer por nuestro planeta?”
15 horas: Taller: “Tensión Superficial”.
17 horas: Taller “Imágenes tridimensionales”
* Miércoles 18 de noviembre
9 horas: Taller “Mi huerta en cuarentena”.
11 horas: Entrega de premios Itaú “Cuento digital edición 2020”.
15 horas: Taller “Arte rupestre con aerógrafos”.
16 horas: Taller “Dengue: control y prevención ¡Detectives en acción!”.
17 horas: Taller “Jardín Químico”
* Jueves 19 de noviembre
9 horas: Capacitación “Glaciares, aguas del futuro”.
10.30 horas: Taller “Productos naturales parezcan sanas y fuertes”.
15 horas: Taller “Tensión Superficial”.
17 horas: Taller “ Juegos con-ciencia” y Taller “Las plantas también se enferman”.
* Viernes 20 de noviembre
9 horas: Taller “Los museos de ciencia como recurso didáctico y entornos de aprendizaje”.
10.30 horas: Taller “Dengue: control y prevención ¡Detectives en acción!”.
15 horas: Taller “Imágenes tridimensionales”.
17 horas: Taller “Realidad o Ficción”.