El programa de formación docente continua, universal y gratuita del Ministerio de Educación de Tucumán “FORMAR”, llevó a cabo el trayecto denominado “La Novela Histórica: Entre la Literatura y la Historia de Tucumán”, destinado a profesores de Literatura e Historia de Nivel Secundario y Superior de todas las modalidades del sistema educativo y dictado por el reconocido escritor tucumano, Marcos Rosenzvaig. El literato es autor de más de una treintena de obras, dramaturgo, director teatral, ensayista, Profesor y Doctor en Letras, egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, con la tesis Ser e identidad en la obra de Copi. Actualmente reside en la ciudad de Buenos Aires.
Los encuentros finales del trayecto se llevaron a cabo de manera presencial en el Centro de Innovación CIIDEPT, y en su cierre contó con la visita del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, impulsor y defensor de la política pública de formación docente gratuita y que, en este caso, se complementa con el programa de Enseñanza de la Historia y la Cultura de Tucumán, con el objetivo de revalorizar la identidad local. También estuvo presente acompañando a la docencia, la directora del programa FORMAR, Cecilia Villanueva.
“El Formar es una política de Estado, y como tal avanza cada día. Hoy con un curso nada más y nada menos que con el profesor Marcos Rosenzvaig, autor de innumerables y valiosísimas obras de literatura sobre la historia y la cultura de Tucumán, que hoy se hace presente para brindar formación universal, gratuita y de calidad, sobre quienes somos, sobre quienes fuimos y quienes queremos ser. Docentes de toda la provincia que se han dado cita para llevar luego esta herramienta para desarrollar otra política pública del Ministerio que acompaña a la formación docente y que es la enseñanza de la historia y la cultura de Tucumán”, dijo el ministro Lichtmajer. También comentó sus sensaciones sobre la jornada: “Una jornada maravillosa de formación, de identidad y por supuesto un primer paso, esperando ya la visita de Marcos Rosenzvaig en las escuelas para conversar con los alumnos y alumnas y seguir avanzando en estas políticas de Estado”.
A su turno, Marcos Rosenzvaig destacó que “Es más lo que aprendí y lo que conocí con los docentes, con la organización, lo que se hizo con la novela histórica acá, que mis expectativas. La realidad superó varias veces a las expectativas. Han hecho un trabajo muy bueno con todas las escuelas del interior de la provincia y un trabajo impecable. La verdad que para mí es un orgullo que las escuelas conozcan mis novelas que son profundamente tucumanas y es también importante mi regreso a Tucumán”.
Sobre la imaginación en la literatura, el escritor valoró que “A través de las novelas, los docentes encontraron la importancia que tiene la imaginación cuando se tratan personajes históricos y para los chicos es tan importante la imaginación para que los personajes no sean vistos como estatuas, como cemento, sino que sean vistos como hombres que sufren, que aman, que tienen penas”.
Pedro Alberto Figueroa, Licenciado en Historia, profesor de la Escuela Secundaria Marco Avellaneda y Técnica N°5 contó su experiencia en el trayecto: “Estoy muy impresionado con esto que estoy viviendo, la verdad que es un privilegio para mí y para todos los presentes tener un escritor con el prestigio y de la magnitud que es Marcos Rosenzvaig, es un privilegio para toda la docencia de Tucumán. Muy agradecido con el Estado por esta oportunidad”.
Finalmente, Pablo Orellana, Profesor de Lengua y Literatura en escuelas rurales de difícil acceso en la zona de Leales detalló que “La capacitación fue muy enriquecedora. Aprendimos una forma de trabajar de manera interdisciplinaria entre Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en la escuela. Creo que es la finalidad de esta capacitación” y finalizó “Son capacitaciones que tienen un nivel muy alto, que si uno tiene que pagar sería bastante costoso”.