En la sede de la Escuela Domiciliaria Elizabeth Kenny con extensión hospitalaria, perteneciente a la Modalidad de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal, se desarrolló un taller sobre “Estrategias de abordaje de lectura y escritura” destinado al personal directivo, administrativo y docentes de la institución. El mismo estuvo a cargo del equipo de Plan de Lectura Tucumán perteneciente a la Dirección de Asistencia Técnica (DAT), en articulación con el equipo técnico de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.
La referente de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Julia Sánchez, destacó la importancia del trabajo articulado entre los equipos del Ministerio y la creación de espacios de fortalecimiento de las practicas docentes. ”Estas instancias son valiosas para el trabajo que desarrollan los docentes de la modalidad, sin duda sumara estrategias de trabajo a todo lo que vienen realizando junto a sus alumnos y familias en relación a la creación de instancias de prácticas de lectura”.
La directora de la escuela, Magdalena Canto, se mostró agradecida por el taller, y especialmente al equipo de acompañamiento de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria por la gestión para la concreción de espacios de fortalecimiento de las practicas docentes.
Por su parte, la docente Jessica Argañaraz, participante de la jornada comentó “me pareció muy interesante la propuesta, nos permitirá hacer más creativo el trabajo con los alumnos”.