En el marco de las Semana de las Artes 2021 ¿Y de que vas a vivir?, se desarrolló el Taller de modalidad virtual sincrónica: ¿Qué sabemos del trabajo en la danza? dirigido a alumnos de danza, de los espacios curriculares de Prácticas Profesionales del TAE (Trayecto Artístico Específico) y del Nivel Secundario Especializado en Artes Danza, y fue realizado por Rocío Deza, estudiante avanzada de la Lic. Antropología Social y Cultural de la Escuela IDAES, UNSAM, quien propuso un abordaje sobre “el trabajo en la danza desde una perspectiva de las Ciencias Sociales”.
En el transcurso del taller se presentaron los diferentes circuitos productivos y laborales de las danzas escénicas en Argentina, se mapearon instituciones de fomento de la actividad dancística. Como eje central se propuso a las y los estudiantes de Artes Danza sobre el “Estado del Arte” en nuestra actualidad local y regional, sobre las investigaciones recientes sobre el trabajo artístico en las artes escénicas y específicamente en la danza.
Este encuentro ofreció a nuestros alumnos un espacio para reflexionar en torno a sus imaginarios y expectativas laborales como así también, la posibilidad de tomar contacto con herramientas teóricas que ofrecen las ciencias sociales, para pensar problemáticas y particularidades que presenta este trabajo en nuestro país.
La joven becaria Rocio Deza, de origen tucumano y radicada en Bs. As. está realizando su tesis de grado sobre “La Danza como Vocación y como Trabajo” por lo que el encuentro realizado y la experiencia de encuentro de nuestros estudiantes de Danza se vincula de forma directa con su núcleo de estudio, congeniando el campo investigativo en el arte y las expectativas formativas y de desarrollo profesional de nuestros estudiantes.