En la Escuela N° 10 Claudia V de Cano, en la localidad de Amaicha del Valle se reunieron docentes e investigadores de CONICET-UNT, con los directores de escuelas primarias y secundarias de la zona de Supervisión Nº 5 del circuito 4, integrantes de equipo de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y referentes de las comunidades indígenas de Amaicha del Valle y Quilmes.
El propósito del encuentro fue planificar actividades educativas con estudiantes, que permitan dimensionar el conocimiento que se posee en la zona sobre el algarrobo, en el marco del Proyecto “Aprovechamiento sostenible de algarrobos de los Valles Calchaquíes para promover la soberanía y seguridad alimentaria y la bioeconomía local y regional”
Este proyecto se realiza a través de una articulación de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica, con el equipo de investigadores del CONICET-UNT, de la Facultad de Ciencias Naturales. Está dirigido a promover la seguridad y soberanía alimentaria, reforzar y complementar la alimentación de las Comunidades Indígenas y Campesinas de los Valles Calchaquíes, mediante la revalorización y aprovechamiento de un recurso vegetal nativo: el algarrobo
Miguel Flores, cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, expresó: “Es un proyecto muy importante que involucra a la UNT, el CONICET, en un trabajo conjunto con nuestra comunidad y el equipo de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, con Graciela Lagoria, referente de la MEIB y el docente Pablo Chaile”.