En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, la Modalidad de Educación Rural en articulación con las direcciones de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, llevó adelante el trayecto de formación denominado “Herramientas tecnológicas sin Internet” utilizando netbooks o celulares; destinado a docentes de escuelas multinivel (maestros de grado, profesores de nivel secundario, Tecnología, Artística, Educación Física e Inglés).
La Modalidad de Educación Rural y las Escuelas Multinivel con las que cuenta la provincia (Mala Mala, Arquitas, San José de Chasquivil y Anfama) fueron creadas bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, como un modelo de educación adecuado a instituciones educativas rurales de difícil acceso, en donde docentes y estudiantes alternan dos semanas de clases corridas y una semana de descanso.
“Estamos haciendo este acompañamiento pedagógico en las cuatro escuelas multinivel de la provincia, en donde en la semana de descanso de los docentes nos reunimos para acompañarlos en el proceso de enseñar en estas instituciones de plurigrado y con la modalidad multinivel. Buscamos trabajar interdisciplinariamente y en interniveles, de manera tal que los docentes puedan elaborar sus propias planificaciones dentro del mismo nivel y en combinación con otros niveles”, explicó Patricio Smitsaart, integrante del equipo pedagógico de la Modalidad de Educación Rural; y agregó “el ministro Lichtmajer nos pide que acompañemos permanentemente y trabajemos codo a codo con las escuelas rurales”.
A su turno, Clarisa Condorí, supervisora de escuelas de alta montaña, opinó “esta capacitación es muy importante porque la pandemia nos ha puesto en una situación de hacernos ver que es importante apelar en determinadas situaciones a las herramientas tecnológicas, y en épocas de presencialidad, son de gran ayuda porque permiten que los alumnos tengan acceso a otras culturas, a videos que los lleva a ver una experiencia educativa en otro terreno, y a ser protagonistas de esas herramientas para diseñar otras propuestas. Hay muchas herramientas que le permiten al docente agilizar su propuesta educativa desde una dinámica particular, al mismo tiempo los alumnos reciben una clase y pueden diseñar, la tecnología siempre permite que los niños no sólo sean consumidores de piezas tecnológicas sino ser productores, todos nos merecemos estar al día con la tecnología”.
Por su parte, Alejandra Colque, supervisora de Educación Inicial, dijo “las escuelas multinivel constituyen una experiencia única de trabajo para garantizar a los niños de alta montaña la educación. Consideramos que el trabajo conjunto entre niveles es valioso para integrar a los niños en una condición donde todos puedan aprender simultáneamente teniendo en cuenta los distintos niveles de enseñanza y a todos los requerimientos que tienen los niños de alta montaña”.
Sara Ortíz, profesora de la Escuela Multinivel de Arquitas, valoró “este encuentro es muy interesante porque nos brindan herramientas nuevas que podemos utilizar en la institución, nos sirve mucho para dar un uso en la escuela. Puedo trabajar con programas que no utilicen internet y podemos llevar información en pendrive”.
Sergio Abregú, profesor de Educación Artística de la Escuela Multinivel de Mala Mala, cerró “la capacitación es interesante, educativa y nos llena de herramientas porque en alta montaña carecemos de Internet y tiene muchas herramientas que nos hace falta. Nos brindan muchos elementos específicos para nuestra función y contexto educativo”.