Desde el Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer y en el marco del programa provincial “Salud + Escuela = Mejor Futuro”, perteneciente a la Dirección de Participación entre Familia, Escuela y Comunidad, se desarrolló la “1° Charla Educativa Para El Diagnóstico Temprano y La Prevención Secundaria del Cáncer De Mama” del ciclo 2022. La misma se realizó en el Instituto Dr. Carlos Pellegrini con la participación de más de 150 estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario, quienes dentro del programa “Educación para la Prevención del Cáncer de MAMA”, que se lleva a cabo en articulación con el Centro de Diagnostico Médico (EMC), recibieron información científica y de calidad de la mano del Dr. Patricio Manson, mastólogo especializado en el trabajo clínico y en la prevención de dicha enfermedad.
A partir del convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Bienestar Educativo y el Departamento de Extensión Comunitaria de EMC, se consideran objetivos principales de esta acción conjunta los siguientes: a) Comunicar e Informar: en salud la prevención es muy importante, por lo que transmitir información respecto a la prevención, a toda la comunidad es fundamental mediante el trabajo conjunto de todos los agentes de salud. Pero no sólo se trata de informar, además hay que convencer de la importancia del tema mediante una comunicación efectiva. b) Educar: Es la mejor manera de llegar desde el momento de la formación de las personas a incorporar como un modo natural de sus vidas, el significado y alcance de la prevención. Este programa, como muchos otros, tiene por objetivo ser considerado dentro de la currícula de escuelas y universidades. c) Construir: una red nacional de voluntariado social solidario que aúne todos los esfuerzos corporativos y particulares, mediante sinergias entre entidades, líderes comunitarios y la formación de formadores en la lucha contra el cáncer de mama. d) Ser agentes de cambio: responder a la necesidad de la población global actual que busca entidades que generen conciencia y brinden espacios para tratar temas que representen una transformación en la conciencia social.
El cáncer de mama es una de las dolencias que afectan a la mayor cantidad de mujeres en el mundo entero. De acuerdo a investigaciones realizadas durante años se consolidó la idea de que con un diagnóstico temprano la enfermedad puede ser tratada con mayor eficiencia y por consiguiente la muerte de la paciente es menos probable, Es por esto que se considera fundamental centrar la atención en la educación y comunicación para la prevención; más aún de este tipo de enfermedades, en las que la prevención debería comenzar por ejemplo a la par de la educación sexual en las niñas adolescentes que es la etapa en la que comienzan a indagar sus cuerpos y cuestionar sobre la sexualidad. Este es un momento crucial donde se debe dar un encuentro madre-hija, en el que se estimule a las adolescentes a preguntar a sus madres sobre la prevención del cáncer de mama, a la vez que hacerlas perder el miedo desde niñas sobre la enfermedad y crearles el hábito de una búsqueda de cualquier forma sospechosa que perciban como un cambio en sus cuerpos a partir
de la pubertad en adelante.