En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Secundaria en articulación con la Dirección de Formación Docente Continua, llevaron adelante el trayecto FORMAR denominado “Escuelas Rurales mediadas por las TIC: un modelo pedagógico innovador”, de la que participaron alrededor de 100 docentes y alcanzará a 200 educadores en un total de dos comisiones.
La jornada estuvo a cargo de los capacitadores María Cecilia Argañaraz, Sergio Segli, Héctor Medina, Silvana Fuentes, Zulema Quinteros y Gonzalo Albornoz. La propuesta tiene por objetivo ofrecer una perspectiva general sobre la educación secundaria rural y los nuevos formatos de organización pedagógica en las escuelas secundarias de la provincia.
Las Secundarias Rurales mediadas por las TIC (SRTIC) como proyecto innovador, se implementó en Tucumán a través de acuerdos de cooperación entre el Ministerio de Educación de Tucumán y UNICEF Argentina desde el año 2018, garantizando las trayectorias escolares de jóvenes y adolescentes que viven en parajes rurales y no cuentan con una escuela secundaria completa cercana.
“Esta es una iniciativa enorme para poder conocer la modalidad de trabajo que tenemos con las escuelas SRTIC, metodologías y formas que llevamos las clases a nuestros alumnos en las nueve sedes que tenemos en toda la provincia. Cuando comenzamos la capacitación pudimos dar cuenta de que hay muchos docentes también sin cargo interesados no solamente en la estructura de las escuelas secundarias rurales mediadas con tics sino la secundaria rural en sí misma, este tipo de modalidad abarca más allá de las tecnologías sino de la ruralidad en sí misma”, dijo Mercedes Espinoza Arce, directora de las escuelas SRTIC.
A su turno, la capacitadora María Cecilia Argañaraz agregó “la finalidad es de algún modo poder compartir este formato pedagógico innovador que se implementó en nuestra provincia a partir del 2018 desde la mano del Ministerio de Educación de la Provincia en cooperación con Unicef Argentina. También me acompañan docentes curriculares de SRTIC con esta finalidad de poder compartir y capitalizar experiencias entre colegas. Poder brindar estos espacios de reflexión sobre cómo se garantiza el derecho a la educación en zonas rurales, dispersas, cómo se trabaja con nuestros adolescentes para que ellos también accedan de alguna manera a una secundaria completa a través de las tecnologías”.
Paula Fernández, docente de Educación Física, comentó “esto es nuevo para mí porque no conocía, es bueno aprender cosas nuevas todos los días. Tengo un familiar que trabaja en escuelas rurales, tuve la posibilidad de hacer prácticas ahí y me gustó mucho”.
Finalmente, Brenda Aguilera, docente de Economía, cerró “es muy interesante aprender sobre escuelas rurales mediadas por tics, es enriquecedor el contenido, no conocía cómo se manejaban y me pareció súper importante para los chicos”.