En el marco de las actividades por el Día de la Seguridad Vial, que se conmemora cada 10 de Junio, el programa Educovial, dependiente de la Secretaría de Estado de Bienestar Educativo desarrolló el taller de sensibilización y concientización vial con estudiantes secundarios denominado “Hacia un cambio de la cultura vial” en las instalaciones del Centro de Innovación CIIDEPT.
Participaron 200 estudiantes de instituciones tanto de gestión pública como privada, del taller organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien articula acciones con el Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer, y propone la reflexión sobre las costumbres y hábitos a la hora de transitar por el espacio público como peatones, pasajeros o conductores. La propuesta además de centrarse en una re-educación vial, los invita a los estudiantes a la gestión de su primera licencia de conducción fomentando de este modo la responsabilidad vial en lo individual y colectivo.
Una segunda instancia se realizará en el Colegio Nacional Libertador San Martin de Tafí Viejo, de la cual también participarán 200 estudiantes.
Gabriela Arana, referente del programa Educovial, sostuvo “siguiendo los lineamientos de nuestro ministro, Juan Pablo Lichtmajer, en cuanto a la educación vial para los jóvenes, trabajamos en esta oportunidad con estudiantes de nivel secundario de los últimos años, sobre todo en la responsabilidad vial en lo individual y en lo colectivo, de modo tal que se pueda repensar algunas conductas que son tomadas como normales, es decir que están naturalizadas. La idea es también invitarlos a los jóvenes, que ya sabemos que conducen, a que gestionen su primera licencia de conducir”.
Guillermo Marcoux, capacitador del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, afirmó “vinimos a Tucumán en el marco del Plan Federal de Educación Vial, a capacitar a directivos y docentes de instituciones, y a la vez, también hacer estas jornadas de sensibilización al nivel secundario desarrollando contenidos de educación vial y la idea es distribuir cuadernillos en todas las escuelas del país. La recepción de los chicos fue buenísimo, estaban super participativos y les gustó lo que veían”.
Alfredo Leguizamón, estudiante de Instituto Técnico Gral. Manuel Belgrano F. 29, aportó “fue muy buena la charla, se aprende bastante, había muchas cosas que no sabía y me dejaron claras. Está bien saber algunas cosas porque no todos las saben y esta charla sirve para cuidarnos entre nosotros”.
Lázaro Moyano, estudiante del Colegio Nacional, cerró “me pareció muy importante todo lo que nos enseñaron para saber y cuidarnos. Me gusto mucho la verdad”.