En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación se llevó adelante una nueva edición del Gabinete Estudiantil G21 que convocó a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo para abordar problemáticas en común y plantear posibles soluciones.
El Gabinete Estudiantil G21 fue creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, con el objetivo de crear un espacio de participación, empoderamiento y formación de estudiantes en espacios relacionados a la toma de decisiones sobre temáticas educativas, para el trabajo en conjunto con el gabinete del Ministerio de Educación. Este año, el lema que acompañará a las actividades del programa será “Reconstruyendo Identidades”, con el objetivo de generar propuestas en base a los nuevos acontecimientos vividos luego de la pandemia del Covid-19.
Agustina Tarcaya, integrante del equipo técnico de G21, comentó: “hoy se trabajó de manera diferencial en los distintos niveles y también tuvimos un taller con padres, madres y docentes en donde se pudo hablar con ellos sobre la importancia de la participación y cuál es el rol que cumplen con respecto a los referentes estudiantiles y cómo pueden ayudar a que los chicos tengan un mejor y mayor desempeño. Lo que se busca es que ellos puedan reconocer las problemáticas que viven diariamente y a partir del diálogo promover futuras soluciones”.
La voz de los estudiantes:
Lucia Alderete, alumna del Instituto Marchetti, contó que durante el encuentro “estuvimos hablando acerca de cuál va a ser nuestro tema en el proyecto que vamos a presentar de Nivel Superior. Nos dimos cuenta de las diversas problemáticas que podemos abordar en este proyecto y las necesidades de los estudiantes que queremos cubrir y tratar de llegar a que se cumpla todo lo que queremos. G21 es una muy buena idea, podemos conocer como los estudiantes se relacionan, cuáles son sus necesidades porque no todos tienen la misma realidad”.
Por su parte, Ana Valentina Ruiz, estudiante de la Escuela Nº60 Provincia de Corrientes, localidad de El Chañar, agregó “estuvimos trabajando sobre nuestra identidad. Me pareció lindo porque tuvimos la oportunidad de conocer a estudiantes de otras escuelas y compartir”.
Finalmente, Joaquín Nirrian, alumno de la Escuela Técnica Nº1 de Lules, cerró “hoy estamos estudiantes de diferentes institutos, trabajando temáticas como bullying, discriminación, respeto, y estamos buscando un tema en común para desarrollar en esta sesión y en las próximas que vengan. Llegamos a la conclusión de que trabajamos mucho el respeto y la discriminación dentro de las escuelas, hoy desarrollamos convivencia escolar y el apoyo moral de padres y docentes hacia los alumnos. Esta experiencia es una de las mejores que voy teniendo en mi etapa de estudiante porque estoy compartiendo con otras escuelas, y estamos desarrollando buenas ideas”.