En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, se desarrolló la capacitación denominada “Herramientas Administrativas y Pedagógicas en Terminalidad Educativa de Nivel Secundario de Jóvenes y Adultos”. La misma estuvo a cargo de la Dirección de Jóvenes y Adultos, conducida por Federico Periotti y destinada a docentes de Secundaria de los Centros Educativos de Jóvenes y Adultos y de los Centros de Terminalidad Educativa.
El fortalecimiento de esta temática busca garantizar el derecho a la educación de los estudiantes de la Modalidad de Jóvenes y Adultos y sus realidades. Para ello se busca hacer hincapié en las dimensiones administrativas y pedagógicas, atendiendo a las necesidades de los estudiantes y brindando herramientas que posibiliten soluciones.
“Siempre estamos tratando de generar este tipo de formaciones. En este caso herramientas para docentes nuevos de nivel secundario, para que puedan encarar los diseños curriculares y las clases en los diferentes establecimientos”, señaló Periotti.
Natalia Aredes, profesora de Ciencias de la Educación, y miembro de la dirección comunicó: “tenemos muchos profesores noveles y estas capacitaciones buscan fortalecer el trabajo pedagógico y administrativo y poder orientarlos dentro de este enfoque. Nuestra modalidad de jóvenes y adultos cuenta con un diseño curricular que es propio y relativamente nuevo y estamos en proceso de reconversión pedagógica y administrativa. Queremos trabajar las capacidades propias de los docentes para trabajar de manera colaborativa”.
“Soy docente de Economía y Administración de la Escuela de Oficios General Belgrano. Vengo a hacer esta capacitación para conocer más de los modelos que nosotros tenemos implementados, para conocer sobre los lineamientos. Esto me va a servir para planificar y para conocer la situación de los alumnos”, añadió Sebastián.
Jorge Corbalán, docente de Ciencias Sociales, dijo: “Soy profesor de Terminalidad Educativa. Es una capacitación para interiorizarnos en el tema de programas curriculares y poder trabajar efectivamente con los alumnos”.