En el Centro de Innovación se desarrolló una capacitación denominada “Jornada de Encuentro: Construyendo Juntos” realizada de manera articulada entre la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria y la Dirección de Nivel Inicial. La misma estuvo destinada a docentes domiciliarios y hospitalarios y de las escuelas de origen, de alumnos en situación de enfermedad del Nivel Inicial, que cuentan con el servicio de educación domiciliaria.
Este espacio de formación se propuso presentar los lineamientos provinciales de la modalidad, generar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias, que permita repensar la tarea que se viene realizando, a partir del análisis y socialización de casos en común y fortalecer el nexo entre los docentes, la dirección de nivel y la modalidad para sostener las trayectorias escolares de los alumnos en situación de enfermedad. Se trabajó sobre la modalidad como garante del derecho a la educación y la responsabilidad compartida en el sostenimiento de la trayectoria escolar.
“Estos encuentros son muy importantes, enriquecedores, porque nos permiten dar respuesta al mandato de garantizar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes. Muchas veces por situaciones de enfermedad o de intervención tienen que contar con el acompañamiento de la modalidad. Las escuelas de origen tienen que hacer ese trabajo articulado para brindar contención y dar las herramientas necesarias para garantizar la inserción posterior”, señaló la directora de Nivel Inicial, Silvia Nazar.
Eugenia Juárez, docente de Nivel Inicial de la Escuela Elizabeth Kenny, comentó: “Esta capacitación es fundamental porque nosotros dependemos de la articulación con las escuelas de origen. Nuestra tarea es un trabajo complejo atravesado por el dolor de los alumnos y de las familias. No solamente tenemos una tarea pedagógica sino también un acompañamiento emocional. El poder contemplar a estos alumnos dentro del sistema educativo es fundamental para garantizar derechos”.
Judith, docente, explicó: “Yo soy de la escuela de origen de una estudiante y trabajamos conjuntamente con la seño domiciliaria. La alumna no tiene desarrollado su lenguaje pero aún así, todos los contenidos que venimos adaptando con la seño Eugenia, ella lo aprende. Sus compañeros saben que ellos tienen una compañera en casa, tenemos un rincón de Juliana en la sala y están los trabajos que ella viene haciendo. Esto nos ayudó a familiarizarnos con distintas situaciones”.
María Julia Sánchez, referente pedagógica de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, dijo: “Esta modalidad es transversal al sistema educativo articulando con niveles y otras modalidades dando respuesta a los alumnos destinatarios. Esta actividad se encuentra dentro de las acciones previstas para el año y dentro de este año está profundizar la articulación. Están presentes las escuelas de origen y escuelas que cuentan con el servicio de educación domiciliaria”.