El Programa EducActiva, dependiente de la Secretaría de Estado de Bienestar Educativo, llevó a cabo una capacitación en las instalaciones de CIIDEPT denominada “EducActiva: promoviendo huertas en las escuelas”. La jornada estuvo destinada a 70 docentes de los niveles Primario y Secundario; y abordó la importancia de la huerta escolar como herramienta didáctica y pedagógica aplicada de modo transversal a otros contenidos. De este modo, se promueve la instalación de una huerta y su posterior transferencia a los hogares de las y los estudiantes, conociendo su importancia para una alimentación saludable, reconociéndola como instrumento hacia la soberanía alimentaria.
El trayecto formativo viene desarrollándose en varias localidades de la provincia tales como Aguilares, Trancas, Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Tafí Viejo, y en esta oportunidad en Capital. La propuesta contó con una primera parte teórica, con los fundamentos básicos y una segunda parte práctica en la cual los docentes se acercan a distintos momentos del trabajo en la huerta.
Gabriela Arana, referente de EducActiva, sostuvo “respondiendo a las líneas que nos va marcando el ministro Lichtmajer, en sostener el derecho a la formación docente continua y gratuita, nos encontramos trabajando en un trayecto con huertas y lo que pretendemos es fortalecer la instalación de las huertas escolares pero, sobre todo, que a partir del trabajo áulico, se pueda promover y proyectar en los hogares de los estudiantes, para de este modo poder garantizar no solamente la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria sino sobre todo una alimentación saludable”.
Pablo Ormaechea, profesor de Economía, dijo “esta capacitación nos enriquece para poder transmitir a nuestros alumnos la importancia del medio ambiente y en este caso de las huertas escolares, para poder también realizar una planificación didáctica y un proyecto dentro de la institución escolar que conmueva a toda la comunidad educativa y que sirva para que aprendamos la importancia de ingerir frutas y alimentos”.
Finalmente, Daniela Quinteros, profesora de Economía, concluyó “este trayecto es muy importante para llevar lo que es la huerta a las escuelas y para que los chicos puedan aprender y fomentar la importancia de la alimentación y de las frutas y verduras”.