En el Centro de Innovación se realizaron tres jornadas de las que participaron la Escuela Secundaria Cruz Alta y el Colegio Libertador General San Martin. Allí los equipos de conducción de las escuelas que conforman el Plan de Prevención de Embarazo no Intencional en la Adolescencia, evaluaron las acciones llevadas a cabo durante el primer semestre y acordaron líneas de trabajo para lo que resta del 2022.
Los espacios fueron organizados de manera articulada entre la Dirección de Participación entre Familia Escuela y Comunidad, y la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer.
“Estos encuentros, que hoy realizamos son la continuación de un proceso de trabajo que iniciamos en marzo de manera conjunta, con la dirección de nivel secundaria, sus equipos técnicos y de supervisión; así como también directivos de las escuelas y nos permiten no solo dar cuenta de todo el trabajo que llevan realizado las escuelas, sino que también presentar propuestas de trabajo, escuchar las necesidades de las escuelas, evaluar y reprogramar las principales líneas de trabajo ”, señaló la directora de Participación entre Familia, Escuela y Comunidad, Ana López.
Por su parte, la directora de Educación Secundaria, Eugenia Dip Torres valoró la importancia de la ESI: “Celebro estos encuentros entre los supervisores, los directivos de las escuelas secundarias y todo el equipo ENIA. A partir de estos espacios coordinamos el trabajo para la segunda parte del año, siempre pensando en los estudiantes, en escucharlos y en fortalecer los proyectos de cada institución. Desde la Dirección de Educación Secundaria creemos que ENIA es una excelente herramienta para toda la comunidad educativa”.
Georgina Ramos Romano, miembro del equipo ESI y coordinadora del Plan ENIA reflexionó: “El Embarazo no intencional en la Adolescencia es un problema complejo y multicausal, por lo que su prevención necesita de respuestas integrales, sistemáticas y permanentes; en ese sentido el Plan ENIA es una de las principales líneas de acción de nuestro equipo. Asegurando el acompañamiento durante todo el año de un equipo de Acompañantes pedagógicas, que garantizan la inclusión de los contenidos pertinentes en los proyectos institucionales, acercan durante todo el año sugerencias pedagógicas y diversos materiales y recursos para el trabajo en las aulas, capacitan a los y las docentes en las temáticas de la ESI y acompañan a las comunidades educativas ante situaciones de vulneración de derechos”.
El Plan ENIA está presente en 138 escuelas Secundarias de Gestión Pública de los departamentos de Capital, Cruz Alta y Tafí Viejo, y busca fortalecer la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas secundarias, A través de la capacitación docente, el acompañamiento pedagógico a las instituciones y la provisión de recursos didácticos y pedagógicos.