En el marco del programa nacional “Libros para Aprender”, que lleva a delante el Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer, y consiste en la entrega individual de libros escolares para chicas y chicos de escuelas primarias del país de gestión estatal y gestión privada cuota 0 y oferta única; se realizó una capacitación destinada a supervisores de Educación Primaria, equipo técnico curricular de la dirección de primaria y Subsecretaria de Estado de Educación, que se llevó a cabo en la Escuela Patricias Argentinas, de Capital, con el objetivo de construir colectivamente estrategias de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de dichos instrumentos.
De la jornada participaron desde la Dirección Nacional de Educación Primaria del Ministerio de Educación, la coordinadora del equipo técnico de Matemáticas Adriana Díaz, referente del área de lengua Lara Nesis, referente del área de matemáticas, Joan Wolf y la referente de primaria digital, Ornella Chimentt. Además, estuvo presente la directora de Educación Primaria de la provincia, Patricia Rodríguez.
“Libros para Aprender” son textos escolares de Matemática y Prácticas del Lenguaje y libros de áreas integradas de acuerdo a la selección realizada por cada jurisdicción, que tiene por objetivo ayudar a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje; y profundizar en el trabajo de ciertos contenidos. Se inscribe en el marco de una política nacional que busca contribuir al cumplimiento del derecho a la Educación, garantizando el acceso universal a libros necesarios para el aprendizaje.
El objetivo fue trabajar en el área de Matemáticas, con la presentación de la problemática relacionada al trabajo geométrico en la escuela primaria, el análisis de situaciones y caracterización del problema geométrico; realizar una presentación de Primaria Digital para ver recursos para acompañar la enseñanza y el uso de bitácora; el trabajo en el área de Lengua/Prácticas del lenguaje, a través de una breve recuperación del recorrido ya realizado a partir del análisis de una escritura, trabajo sobre la composición de un texto y un trabajo con un registro de escritura a través del docente; y la Primaria Digital desde el el uso de los textos escolares y la enseñanza de la lengua y el aporte desde lo digital.