El Programa de Aprendizaje Social dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica ( perteneciente a la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, que encabeza José Luis González) lanzó el trayecto de formación docente “Sensibilización sobre la convivencia digital y su abordaje en el ámbito escolar”. La iniciativa que se realiza en el marco del FORMAR, se desarrolla en articulación con la ONG FARO DIGITAL, que a través de su alianza con META, llevan adelante el programa SOY DIGITAL. La propuesta está destinada para capacitar a jóvenes, docentes y familias, sobre diversos temas de la ciudadanía digital como Identidad Digital, Desinformación, Violencia de género digital, grooming, ciberbullying, entre otros. El trayecto se dicta a través de la plataforma Zoom, está a cargo de talleristas de Faro Digital especializados en las temáticas y cuenta con la participación activa de 500 docentes.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Directora de DAT, Verónica Torres, quién manifestó: “Con esta propuesta buscamos generar herramientas que permitan a los docentes y equipos técnicos ministeriales reflexionar sobre acerca del impacto de las redes sociales en los procesos de vinculación y comunicación de los niños, niñas y adolescentes, así poder prevenir y abordar ante la emergencia de problemáticas como ciberacoso, los peligros del sexting y el grooming. Así, a partir del análisis de estas temáticas, promover una convivencia más saludable que contemple el ámbito digital y sus interacciones”. Al mismo tiempo destacó este tipo de iniciativas impulsadas desde la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer.
Lucía Fainboim, Directora de Educación de Faro Digital, opinó: “Es muy importante el compromiso de las jurisdicciones en abordar estas temáticas de forma profunda e institucional. Sabemos
que lo que ocurre en Internet es real y tiene un efecto también real en las personas que transitan esos territorios digitales. Por eso es indispensable que el Estado sea parte del acompañamiento y cuidado de las ciudadanas y ciudadanos incluso en Internet. En este caso en particular, celebramos la alianza del Estado, a través del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, de las
plataformas digitales, en este caso Meta, y de las organizaciones de la sociedad civil como Faro Digital que simbolizan la necesidad de un trabajo mancomunado y conjunto de toda la sociedad”.
Soy Digital tiene como objetivo desarrollar habilidades socioemocionales como pensamiento crítico, empatía y respeto, con el fin de propiciar un Internet seguro en el que todos tengan voz, garantizando un equilibrio adecuado entre la seguridad, la libertad de expresión, la privacidad y la dignidad.
“En Meta estamos muy felices de que nuestro programa sirva para promover una ciudadanía digital responsable, para que tanto el cuerpo docente como los demás usuarios de internet que participan de los talleres cuenten con información de calidad y herramientas de alerta y prevención para que puedan navegar en línea de manera segura”, contó María Julia Díaz Ardaya, Directora de Políticas Públicas de Meta para América del Sur de habla hispana.