En las instalaciones del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, que conduce Juan Pablo Lichtmajer, se llevó a cabo el primer encuentro del trayecto “El acompañamiento de las trayectorias escolares, clave de sostén en Educación Secundaria” dictado por la Dirección de Educación Secundaria a través de Rosa Casares y Pablo Plaza como capacitadores. El mismo está destinado a docentes de “ATE” (Acompañamiento a las Trayectorias escolares), Asesores Pedagógicos y Equipos Técnicos.
El objetivo de la capacitación es analizar y reflexionar críticamente el rol del docente de ATE, reconociendo sus ejes alternativos de trabajo y adquiriendo herramientas para los mismos. Como así también propiciar nuevos sentidos del acompañamiento como una práctica de sostén que supone cultivar otras miradas, la escucha, el diálogo y la afectividad en la escuela, promover un análisis crítico de las problemáticas de convivencia y violencias múltiples en la escuela, favorecer el desarrollo de dispositivos de acompañamiento de las diversas trayectorias escolares y de situaciones escolares complejas y generar un espacio entre pares de reflexión, sostén y socialización en pos de la mejora del ATE en las diferentes escuelas.
Rosa Casares, equipo técnico del área pedagógica de la Dirección de Educación Secundaria, sostuvo “esta jornada se realiza con integrantes de las escuelas en donde se está implementando paulatinamente a partir del año 2022, la Resolución N° 417 de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares. Tenemos una gran convocatoria, estamos muy contentos de poder acompañar este proceso de implementación de ATE, en la elaboración de sus proyectos desde un abordaje teórico y también metodológico, para garantizar lo que más nos interesa, que es un desafío que nos planteó nuestro ministro Juan Pablo Lichtmajer, que es la formación permanente de los docentes y el cuidado del ingreso, la permanecía y el egreso de nuestros chicos y chicas en las escuelas”.
Patricia Olmedo, profesora de ATE en la Escuela Ricardo Gutiérrez y tutora en la Escuela República Oriental del Uruguay, aportó “me parece super útil esta capacitación para los docentes, sobre todo para los tutores que somos los que justamente tenemos que hacer el seguimiento y el acompañamiento de nuestros alumnos. Es muy bueno que nos acompañen y nos capaciten para poder cumplir esa función que es fundamental en la escuela, y que nos provean las herramientas necesarias para poder sostener las trayectorias de nuestros alumnos, más con las problemáticas que se presentan hoy en día,”.
Silvia Fernández, Asesora Pedagógica de la Escuela Secundaria General Arenales de Colombres, Cruz Alta, manifestó “esta capacitación me parece muy importante para poder acompañar a los tutores y también me sirve a mí en el quehacer diario de mi función de asesora pedagógica, es importante ver cómo lo que se vive en nuestra institución no es una problemática únicamente de la escuela, así que me parece muy productiva, en especial para ver cómo actúan otros colegas, en este acompañamiento a las trayectorias escolares”.