En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, se llevó a cabo la Instancia Provincial de la Feria de Innovación Educativa, Arte, Ciencias y Tecnología 2022; del Circuito 1 correspondiente a las zonas Burruyacú, Leales y Cruz Alta. Participan en esta oportunidad, 72 trabajos de Indagación Escolar, con aproximadamente 90 Docentes que acompañan a 300 alumnos, 70 directivos y Supervisores de Circuito I de todos los niveles y modalidades.
El objetivo de esta instancia es realizar el intercambio de experiencias y saberes sobre Proyectos de Indagación Escolar que se trabajaron durante el presente ciclo lectivo, fortalecer la articulación de niveles, las trayectorias escolares, la promoción acompañada, la inclusión, el trabajo colaborativo y los desafíos de los Proyectos de Indagación Escolar en la pospandemia, en las diferentes áreas del conocimiento.
El equipo Curricular -CoACyT, perteneciente a la Secretaria de Educación, tiene a cargo la organización jurisdiccional de las Instancias de Feria de Ciencias y está formado por docentes de las diferentes áreas del conocimiento. Las ferias de ciencias son actividades educativas que reproducen de manera dinámica y colaborativa el trabajo de las aulas y, en esta instancia, se seleccionarán a quienes representarán a Tucumán en la Instancia Nacional a realizarse de manera virtual.
Luciana Martínez, integrante del equipo CoaCyT, sostuvo “la idea es participar con todos los niveles y modalidades de la provincia, donde alumnos y docentes comparten sus proyectos de investigación y comparten saberes, experiencias y se promueve lo que es la construcción de conocimiento, sobre todo el trabajo colectivo y solidario. Como siempre nos pide nuestro ministro Juan Pablo Lichtmajer, seguir innovando, seguir trabajando con una gran comunidad educativa en conjunto, articulando todas las secretarías y sobretodo, con alumnos en un rol activo, que propician el proyecto de investigación escolar, y docentes que ayudan a desarrollar esa capacidad de competencias de los chicos a través del respeto, la solidaridad, los saberes y las experiencias”.
Sabrina Aguirre, estudiante del nivel primario de la Escuela Luis Alberto Díaz de Bella Vista, Leales, manifestó ” la feria de ciencias me parece muy linda, nosotras estamos investigando sobre Luis Alberto Díaz porque nuestra escuela lleva su nombre y queríamos averiguar de qué se trata, por qué nuestra escuela tiene su nombre. A mí me gustó mucho porque están todas las escuelas participando”.
Nahuel Martínez, estudiante del nivel secundario del Colegio San Isidro Labrador, de La Ramada de Abajo, Burruyacú, sintetizó ” la experiencia me parece hermosa, es algo inexplicable, encima primera vez que he venido para acá al CIIDEPT, así que es algo único trabajar con mi compañero, mis profesores y con mucha gente del público que vino a vernos. Nosotros hicimos una obra, y ell tema surgió, porque donde vivimos esta el museo de San Martín, así que fuimos, investigamos un poco sobre el tema e hicimos la obra, agregamos un par de cosas humorísticas y entre todos aportamos algo para que se haga esto. Me siento muy feliz del trabajo terminado y en especial porque es el último año de de teatro y había que aprovechar al máximo”.
Analía Medina, estudiante del nivel de jóvenes y adultos de la Escuela de Formación Profesional Niñas de Ayohuma de la Banda del Río Salí, Cruz Alta, finalizó “me parece algo muy bueno participar en la feria de ciencias porque es una experiencia nueva para nosotros, estamos experimentando, presentando lo que estamos aprendiendo. Nuestro proyecto se llama El arte está en tus Manos y nos pareció linda la idea de poder presentar lo que hacemos y la verdad que es una experiencia agradable porque además nos permite poder compartir experiencias de otros chicos y que otros chicos puedan compartir lo que nosotros estamos aprendiendo”.