En el marco del Proyecto PLANEA que el Ministerio de Educación ( a cargo de Juan Pablo Lichtmajer) desarrolla conjuntamente con UNICEF Argentina, profesionales de FLACSO realizaron una capacitación sobre el espacio curricular denominado “Taller de aprendizaje”. La propuesta convocó a 120 docentes tutores de Nivel Secundario de Modalidad Común con Proyecto PLANEA, con una carga horaria de 12 horas cátedra.
La capacitación busca que docentes tutores fortalezcan saberes disciplinares y didácticos del Aprendizaje Basado en Proyectos. Taller de Aprendizaje es un espacio que forma parte de la propuesta pedagógica de Planea y tiene tres ejes transversales: aprender a aprender, reflexión sobre el aprendizaje y autoevaluación. El aprendizaje basado en proyectos busca que los estudiantes se involucren en desafíos a resolver y actividades del mundo real.
Ana Laura Oliva, miembro de FLACSO y encargada del Taller de Aprendizaje, dijo: “este es el segundo encuentro en la provincia. Trabajamos con la revisión de lo trabajado a lo largo del año, conceptos de aprender a aprender, autoevaluación, rubricas y herramientas para potenciar el aprendizaje. La recepción fue muy buena, tenemos asistencia de muchos docentes. Todos demostraron muchísimo interés en la propuesta”.
Rosana Charif, del equipo curricular de Lengua de la Dirección de Secundaria, señaló: “Una de las tareas fundamentales es seguir capacitando a los docentes de la provincia. El propósito de la jornada es que los tutores puedan incorporar herramientas para que ellos lo hagan extensivo a sus estudiantes, para que la enseñanza sea más significativa. También se quiere visualizar el taller de aprendizaje desde un enfoque transversal hacia las otras disciplinas”.
Juan Pablo Sánchez, docente de Marketing y tutor, comunicó: “Esta capacitación es la primera a la que vengo, me parece muy buena porque los lineamientos son fácilmente bajables para los distintos cursos”.
Silvana Marisel Toro, docente de Lengua y Literatura y tutora, comentó: “Es la primera vez que vengo a una capacitación de este tipo. Está muy interesante ver a la tutoría de acompañamiento como una tutoría de apoyo para las demás áreas y las relaciones que tienen entre sí. Reflexionar es el punto clave en esta capacitación”.