En las instalaciones del Centro de Innovación del Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer, el Programa EducActiva, dependiente de la Secretaría de Estado de Bienestar Educativo, llevó a cabo el encuentro final de la capacitación “EducActiva: promoviendo huertas en las escuelas”, que viene desarrollándose en varias localidades de la provincia , como Aguilares, Trancas, Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Tafi Viejo, y en esta oportunidad en Capital. ,
La capacitación estuvo destinada a 70 docentes de los niveles primario y secundario y se abordo la importancia de la huerta escolar como herramienta didáctica y pedagógica aplicada de modo transversal a otros contenidos. De este modo se promueve la instalación de una huerta, y su posterior transferencia a los hogares de las y los estudiantes , conociendo su importancia para una alimentación saludable (los aportes nutricionales de verduras y hortalizas) así también reconociendola como instrumento hacia la soberanía alimentaria.
La propuesta contó con una primera parte teórica, con los fundamentos básicos y una segunda parte práctica en la cual los docentes se acercan a distintos momentos del trabajo en la huerta.
Gabriela Arana, referente del programa EducActiva, sostuvo ” estamos nuevamente trabajando en la educación ambiental, trabajando algunos lineamientos en cuanto a la delimitación del terreno, en cuanto a los aportes nutricionales y por supuesto desde lo didáctico pedagógico para poder transversalizar este saber, en este caso de las Huertas y poder llevarlo a las aulas de un modo integral, siguiendo el camino que nos marca nuestro ministro, Juan Pablo Lichtmajer, de promover la educación ambiental en todas las escuelas de la provincia”.
Alejandra López, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela Técnica del Mollar y en la Escuela Técnica de Atahona, manifestó “me pareció muy interesante esta capacitación porque yo tenía conocimiento de huertas pero no tan profundizado ni tan claro como lo dieron, nos0 aclararon muchas dudas y terminando con ganas de seguir implementandolas en las escuelas y de las diferentes áreas pedagógicas para poder hacer un proyecto conjunto”.
Javier Mattiacci, docente en la Universidad Nacional de Tucumán, finalizó “me pareció muy bueno, muy útil, una capacitación muy enriquecedora por todos los abordajes que se pueden hacer desde la aula, de distintas materias, distintas temáticas y sobre todo lo que se apunta a una agricultura sostenible, a una producción orgánica y a conocer los beneficios que tiene la producción de frutas y verduras para la salud humana”.