“La educación tiene que innovar pensando en el futuro, por eso buscamos brindarle a la docencia las herramientas necesarias para despertar la creatividad y la vocación en los estudiantes” dijo al respecto el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer.
Docentes del nivel secundario de todas las modalidades y áreas realizaron la capacitación “Escape Room, aprendiendo a programar con nuevas experiencias de aprendizajes lúdicos” organizado por la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación. La jornada se realizó en el Centro de Innovación CIIDEPT ,y contó con 100 participantes.
La propuesta formativa tiene como propósito brindar estrategias lúdicas que promuevan capacidades intelectuales, creativas y de razonamiento deductivo trabajando en equipo para abordar la Educación Digital, la Programación y el pensamiento computacional en todas las áreas de educación. Los Escape Rooms Educativos o Breakouts Edus son herramientas para facilitar el aprendizaje a través de un juego. Además, permite a los docentes, la elaboración de sus propios juegos mediados por herramientas digitales innovadoras que se traducen en la mejora de la calidad educativa.
Cecilia Almaráz, referente del área de programación y robótica de la Coordinación de Educación Digital, sostuvo “esto es algo totalmente novedoso en la provincia, la idea es enseñar a través del juego, de herramientas lúdicas, hacer que los alumnos aprendan a salir de esa teoría de estudiar de memoria. Preparamos distintas aulas donde los docentes se encontraron con diferentes enigmas que tenían que ir descubriendo, juegos de programación, juegos de robótica y cultura general, juegos de preguntas y respuestas, y otros juegos lúdicos que hemos creado para lograr cumplir con la trama. Como nos pide nuestro ministro, seguimos creando nuevas propuestas innovadoras para poder formar a los docentes en todo lo que es área digital, tecnologías, robótica y programación”.
Florencia Hidalgo Sánchez, profesora de biología, aportó “me ha parecido muy buena la capacitación, nos tocó hacer un trabajo en conjunto donde hemos tenido la participación de diferentes áreas, lengua, matemáticas, biología y cada uno aportaba desde su lugar. Nos hemos sentido atrapados por todo y es por eso que es emocionante poder llevar todos estos juegos a la escuela para enseñar desde otro lado algunos temas que quizas son muy teóricos y esto te da otra perspectiva para enseñarlos”.
Pablo fahue, profesor de educación física, finalizó ” me pareció muy innovador esta jornada, es una forma buena y nueva de enseñar a traves del juego, ya que en algunos casos enseña mucho más que estar repitiendo y repitiendo, lo hace más divertido. En la experiencia cada uno va ocupando distinto roles, se van integrando y desde su lugar aportan para lograr el objetivo, así que lo veo buenísimo para implementarlo en las escuelas porque te permite indagar en distintas áreas y los alumnos ir razonando y llegando a lograr distintos objetivos en conjunto”.