“Año a año, profundizamos el trabajo de la Dirección de Jóvenes y Adultos, una de las modalidades más nobles del Sistema Educativo porque trabaja para la alfabetización plena, esto es, que ningún tucumano o tucumana se quede sin tener garantizado su derecho a la Educación”, manifestó el ministro Juan Pablo Lichtmajer.
En el Colegio María Auxiliadora, y en el marco del FORMAR, se llevó adelante la 3° Jornada Provincial de Fortalecimiento a la Educación de Jóvenes y Adultos denominada “El rol docente y su función tutorial en el seguimiento de las trayectorias educativas de las y los jóvenes y adultos”, organizada por la Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y que contó con alrededor de 500 educadores participantes.
El objetivo del encuentro es reflexionar sobre el rol del docente en la modalidad de Jóvenes y Adultos, para fortalecer la gestión pedagógica y administrativa, y generar estrategias y propuestas que den lugar a alternativas superadoras y acordes a este contexto educativo. La jornada se replicará en la ciudad de Aguilares y se prevé la participación de 300 docentes del interior de la provincia.
“Como nos pide el ministro Lichtmajer, seguimos formando a docentes de Jóvenes y Adultos para que conozcan cómo trabajamos, cuáles son los diseños curriculares y cuál es la manera de trabajar entre los profesores para propiciar el crecimiento de esta modalidad. Estamos contentos con la participación, esto genera mucho entusiasmo y es un momento de crecimiento. En estas terceras jornadas vamos profundizando nuestros planteamientos pedagógicos”, sintetizó el director de Jóvenes y Adultos, Federico Periotti.
A su turno, Héctor Bravo, docente de la Escuela de Oficios Gral. Belgrano, agregó “estas jornadas son una buena iniciativa institucionalizada, ya que al ser específica de la educación de jóvenes y adultos nos permite reflexionar sobre lo que ha sido, está siendo y queremos que sea nuestra práctica educativa. En estos momentos, se está exponiendo sobre las características de nuestros alumnos que por ahí en nuestra formación como docente no la hemos abordado y esto nos permite pensar en nuestros estudiantes para poder brindarles una enseñanza de mejor calidad y que ellos puedan aprender mucho mejor”.
Leandro Barrionuevo, docente de Formación Profesional, opinó “estos encuentros son hermosos, es divino pertenecer a la formación profesional y enseñar oficios que es muy querido y buscado tanto en capital como el interior. Tengo muchos estudiantes que se interesan por aprender, estas jornadas nos sirve para ver otras miradas sobre cómo llegar al alumno adulto con nuevas estrategias”.
“Estoy contenta de haber participado y presenciado estas jornadas, como docentes necesitamos constantemente reconstruirnos, capacitarnos y estar al día con los nuevos contextos”, finalizó Mariana de los Ángeles Hassan, docente de Terminalidad Educativa.