“Es importante escuchar las voces de los jóvenes sobre temáticas de la agenda del Siglo XXI; este es el camino para promoverlos como actores fundamentales del sistema educativo y de la sociedad”, dijo al respecto el ministro Juan Pablo Lichtmajer.
En las instalaciones del Centro de Innovación, CIIDEPT, la Coordinación Provincial de Políticas para la Inclusión Social llevó adelante la reunión del Parlamento Juvenil del Mercosur, correspondiente a los circuitos I, II y III. Del encuentro participaron 450 estudiantes representando a 150 escuelas de Nivel Secundario de Gestión Pública, Gestión Privada, Técnicas y Contexto de encierro de la provincia y demás modalidades del Ministerio de Educación.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es una iniciativa ministerial que promueve la conformación de espacios de participación juvenil a nivel escolar, provincial, nacional y regional. Favorece la integración y la adquisición de aprendizajes significativos, en pos de que los jóvenes intercambien, dialoguen, debatan y sugieran propuestas entre ellos abordando temas e inquietudes vinculadas con sus vidas y el contexto social que los rodea.
Entre sus objetivos se encuentran crear espacios socioeducativos para la enseñanza y el aprendizaje que posibiliten la inclusión social, la permanencia y la promoción escolar de los jóvenes, promover mecanismos de participación, expresión y canales de diálogo de los jóvenes en cuanto a decisiones relativas a su propio desarrollo educativo y la generación de las políticas públicas dirigidas a ellos, además de fortalecer las capacidades de los jóvenes para expresarse críticamente propiciando el ejercicio de una ciudadanía responsable.
El programa habilita el debate de los estudiantes a partir de ejes temáticos propuestos desde la Dirección Nacional de Inclusión y Extensión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, entre ellas Derechos Humanos, Inclusión Educativa, Integración Latinoamericana, Género, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Salud sexual y salud reproductiva, Comunicación, medios y redes y ambiente.
Pablo Sosa, Coordinador de Políticas para la Inclusión Social, afirmó: “Tenemos escuelas de distintos puntos de la provincia y eso es muy importante porque nos enriquecemos de esa variedad en cuanto a visiones y miradas. Estas jornadas no son hechos aislados. Para nuestro Ministro las juventudes son elementos principales de la educación tucumana, son actores fundamentales, por eso hay que darle la palabra, darle los espacios, permite seguir mejorando la educación de Tucumán”.
Lucas Aráoz, estudiante de la Escuela Secundaria Yerba Buena, sostuvo: “Me parece que está muy buena esta jornada ya que nos dan a los jóvenes la posibilidad de compartir ideas, puntos de vista y opinar para saber más sobre distintos temas. También resalto los temas importantes que se tratan, ya que hay muchos que están presenten en las escuelas y este espacio nos permite expresarnos porque hay incluso mucho que pasamos por algunos de ellos”.
Virginia Colombo, estudiante de la Escuela de la Patria Comercio N° 3, dijo: “Está muy interesante porque que me está ayudando a entender distintos puntos de vista, opiniones y conocer cómo se trabaja en otras escuelas distintos temas. Además, me gusta mucho dialogar y esto me ayuda para mejorar mis formas y perder vergüenza o miedo”.
Santiago Ibarra, estudiante del Colegio San Francisco, finalizó: “Me parece muy bueno que estemos hablando de estas temáticas como por ejemplo ESI ya que son problemáticas actuales que son importantes dialogarlas y en especial compartir con otros colegios, para saber cómo se tratan en otras instituciones”.