“Nuestro objetivo es generar y propiciar espacios de participación y debate para desarrollar políticas educativas con una mirada juvenil. La democracia, la ciudadanía y los valores se los aprende practicándolos, y eso estamos haciendo” dijo el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer.
En las instalaciones del Centro de Innovación, CIIDEPT, la Coordinación Provincial de Políticas para la Inclusión Social llevó adelante la Instancia Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, del cual participaron 180 estudiantes representando a 60 escuelas de Nivel Secundario de Gestión Pública, Gestión Privada, Técnicas y Contexto de encierro de la provincia y demás modalidades del Ministerio de Educación.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es una iniciativa ministerial que promueve la conformación de espacios de participación juvenil a nivel escolar, provincial, nacional y regional. Favorece la integración y la adquisición de aprendizajes significativos, en pos de que los jóvenes intercambien, dialoguen, debatan y sugieran propuestas entre ellos abordando temas e inquietudes vinculadas con sus vidas y el contexto social que los rodea.
Entre sus objetivos se encuentran crear espacios socioeducativos para la enseñanza y el aprendizaje que posibiliten la inclusión social, la permanencia y la promoción escolar de los jóvenes, promover mecanismos de participación, expresión y canales de diálogo de los jóvenes en cuanto a decisiones relativas a su propio desarrollo educativo y la generación de las políticas públicas dirigidas a ellos, además de fortalecer las capacidades de los jóvenes para expresarse críticamente propiciando el ejercicio de una ciudadanía responsable.
El programa habilita el debate de los estudiantes a partir de ejes temáticos propuestos desde la Dirección Nacional de Inclusión y Extensión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, entre ellas Derechos Humanos, Inclusión Educativa, Integración Latinoamericana, Género, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Salud sexual y salud reproductiva, Comunicación, medios y redes y ambiente.
En la jornada se realizó la selección de 3 estudiantes que representarán a la provincia en el 13° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los mismos son Facundo Romano, estudiante de la Escuela Técnica N° 1 de Concepción; Lucía Díaz Vélez, estudiante del Colegio Nueva Concepción; y Jorge Lobo, estudiante del Colegio San Francisco
Pablo Sosa, Coordinador de Políticas para la Inclusión Social, afirmó “estamos llegando al final del camino de este año 2022 con el tercer y último encuentro del Parlamento Juvenil, todos los estudiantes han sido elegidos por sus propios pares y, en esta instancia, participaron jóvenes de toda la provincia para debatir, proponer sus ideas y para que puedan sostener con toda su visión del mundo la educación tucumana que ellos quieren. El parlamento es una instancia más de una serie de programas y proyectos de una visión ministerial que nos propone el Ministro Juan Pablo Lichtmajer, de tomar la agenda que los jóvenes plantean para que sean escuchados y poder ayudar a construir un mundo mejor”.
Facundo Romano, estudiante de la Escuela Técnica N° 1 de Concepción, comentó “me parece algo muy lindo el parlamento, toca varios temas que interesan a toda la juventud actual y me parece muy interesante poder debatir y proponer propuestas para solucionar problemáticas sobre temas actuales. Me gustaría incentivar a los demás chicos a participar y por mi parte voy a tratar de tomar todas las temáticas, problemáticas que debatieron para tratar de hacer que se conviertan en ley. Para mí personalmente es un honor y un orgullo poder representar a tantos chicos y sobre todo a toda la provincia entera”.
Lucía Díaz Vélez, estudiante del Colegio Nueva Concepción, sostuvo “realmente fue muy difícil porque todos decían buenos argumentos y tenían experiencia, estoy muy emocionada por representar a la provincia, una experiencia que nunca me pasó y estoy agradecida”.
Jorge Lobo, estudiante del Colegio San Francisco, dijo “vine a representar a mi colegio, sus buenos ideales y en mis tópicos me pude desarrollar bien, se pudo desarrollar un debate fructífero y me parece increíble haber sido seleccionado, la verdad es que estoy en shock, estoy dispuesto a representar con creces y orgullo a la provincia y agradezco a todos los que apoaron y representar a la provincia y en especial a mi familia y mi mamá que hizo todo para que yo este acá”