En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, los equipos del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI) y el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE), dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, llevaron adelante el cierre del trayecto FORMAR denominado “Conductas de riesgo: autolesión y suicidio. Construyendo saberes desde la Escuela”, a cargo de las docentes capacitadoras Silvina Guerrero y María Laura Germán, y destinado a 150 educadores de nivel secundario.
El trayecto tiene por objetivos brindar conocimientos para comprender conductas de riesgo desde las prácticas de cuidado, en el marco del Sistema de Protección Integral, motivar a la revisión crítica y reflexiva de las prácticas escolares y acompañar en el diseño y gestión de estrategias de seguimiento escolar de los estudiantes de todos los niveles educativos, con fundamentos en los nuevos paradigmas de protección integral.
Las conductas de riesgo, como las autolesiones y el suicidio son un fenómeno complejo, multicausal y prevenible. Representan una problemática psicosocial, que impacta en lo escolar, por lo que es necesario atender y debatir los modos de implicación de la comunidad educativa.
María Belén Cardozo, psicóloga integrante del Equipo de Orientación Escolar, sostuvo ” realizamos esta capacitación, pionera en la temática, de acuerdo a la demanda que tenemos los equipos de orientación escolar en relación a esta problemática de niñas, niños y adolescente, para que los docentes lleven herramientas para poder trabajar dentro de sus respectivas escuelas. Como siempre nos pide el ministro, nos seguimos capacitando todo el tiempo para estar preparados para las diferentes situaciones que van surgiendo en la escuela y como siempre le decimos a los profes, ellos mismo pueden hacer prevención generando dispositivos de trabajo en la escuela”.
Ángeles Dell´Arte, asesora pedagógica, tutora en la Escuela Secundaria Dra. Alicia Moreau de Justo y en la Escuela Media Domingo Savio, dijo “fue una capacitación muy enriquecedora, importantísima, debería ser obligatoria porque es muy necesario conectarnos con todo el marco de la pluralidad de la perspectiva de sujetos de derecho de niños, niñas y adolescentes y poder actuar en todos los casos de prevención de restitución de derechos”.
Roxana Nacusse, docente tutora, manifestó “esta capacitación es sumamente importante, vino a llenar un vacío que a veces tenemos en el conocimiento de cómo proceder ante determinadas circunstancias como son las conductas de riesgo, lo cual de alguna manera nos cuesta mucho hablar, como ser el suicidio, por eso me parece interesante porque nos está dando herramientas para asumir la corresponsabilidad dentro de la institución como docentes y de alguna manera también interpela nuestra función”.