En el marco del programa FORMAR (capacitación docente gratuita y universal) se llevó adelante el encuentro presencial de la capacitación “Hacia una Educación Ambiental Integral en las Escuelas”. La propuesta que otorga puntaje docente se realiza de manera semipresencial y está destinada a docentes de niveles Primario y Secundario de todas las modalidades.
“El medio ambiente es un tema central en la escuela, porque hay un solo mundo. Es importante entender también al medio ambiente como justicia social; como distribución de la riqueza”, dijo el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, en referencia al cuidado del medio ambiente.
Agustina Tarcaya, miembro del equipo técnico de la coordinación de Participación, comentó: “Esta jornada en Capital cuenta con alrededor de 200 docentes. Esta capacitación busca que nos formemos en educación ambiental integral y los conceptos claves y básicos para poder abordarlos en las aulas. EducActiva ya tiene seis años y creció de manera vertiginosa en los últimos años, la respuesta de los docentes es muy positiva y se nota mucho compromiso de los docentes y de los estudiantes. La jornada también se realizó en Trancas”.
Luego agregó: “El objetivo de esta jornada es que se conozca a que se refiere la ley de Educación Ambiental Integral, sobre todo que se pueda adecuar a las demandas actuales que tiene la juventud. Buscamos estar a la altura para acompañar esos procesos. También buscamos acercar algunas propuestas para que puedan trabajar de manera problematizadora algunas temáticas ambientales. Esto responde a la propuesta que nos hace el Ministro de seguir capacitando docentes en materia de educación ambiental”.
Marta Aguilar, docente, dijo: “Esta temática nos viene ideal. Las maestras pueden articular perfectamente con todo lo que se refiere a la naturaleza y al medio ambiente. Actualmente estamos viviendo situaciones de enfermedades que muchas veces se generan por la contaminación ambiental y muchas veces hay que trabajar desde el área holística para proyectar hacia el futuro. Esto nos incumbe a todos: desde que estamos dentro de casa hasta que salimos”.
“Este es un tema de ciudadanía y urge porque compete a la salud de los ciudadanos. Hay demanda de la juventud por estos temas. Me parece importante formarse con fuentes científicas para aclarar, guiar y generar una responsabilidad hacia el medio ambiente. Formar nos da la posibilidad de acceso a todos”, comunicó Silvina Martínez, docente.