En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria llevó adelante el 1° Encuentro “Debatiendo en la Transversalidad de la Modalidad”; con el propósito de analizar posibilidades y desafíos de la modalidad, estrategias para el abordaje y establecer acuerdos de trabajo entre los distintos niveles y organismos de apoyo.
Estuvieron presentes la coordinadora de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria de la Nación, Patricia Barbuscia; la subsecretaria de Educación, Patricia Fernández; las directoras de Educación Pública de Gestión Privada, Mónica Marcilla; de Participación entre Escuela, Familia y Comunidad, Ana López; de Asistencia Técnica , Verónica Torres; equipos de SASE y GPI, equipo directivo de la Escuela Domiciliaria Elizabeth Kenny, directores y docentes.
Durante la jornada, Barbuscia llevó adelante la disertación “Presentación de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria como eje transversal en el Sistema Educativo, responsabilidad compartida”. Además hubo una mesa de trabajo denominada “Posibilidades y desafíos de la Modalidad de Educación
Domiciliaria y Hospitalaria en la escuela secundaria de Tucumán”.
“Como Estado, tenemos que garantizar el derecho a la Educación de estudiantes en situación de enfermedad, que ellos sigan escolarizados y transitoriamente son alumnos de la modalidad pero no dejan de ser alumnos en la escuela de origen. El ministro Juan Pablo Lichtmajer en su política educativa, define y determina que todos los estudiantes de la provincia sean atendidos, en ocasiones la escuela se traslada a un hospital o al domicilio para que los niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de enfermedad sean educados”, explicó Patricia Fernández.
A su turno, Patricia Barbuscia agregó: “Vengo a acompañar para fortalecer esta modalidad que viene trabajando fuertemente para avanzar en la cobertura de las demandas al interior de la provincia, y sobre todo, en el nivel secundario que es un gran desafío porque cuando un alumno atraviesa una situación de enfermedad es complejo llevar la escuela al domicilio con la diversidad de disciplinas que tiene el nivel. Estamos trabajando en esto para impactar en el cumplimiento del derecho a la Educación”
Alejandra Morán, directora de la ENI Juan Manuel de Rosas, contó: “Este año a partir de abril hemos comenzado a trabajar con la Modalidad Hospitalaria haciendo integración de una alumna. Para nosotros todo esto fue algo nuevo porque fue una docente nueva, pero gracias a Dios ha sido un desafío grande que estamos llevando con el acompañamiento de la modalidad. Este encuentro es muy importante porque nos despeja dudas y nos brinda herramientas para seguir con el trabajo el año que viene para que nuestra niñita que cursa salita de 4, siga con su trayectoria pedagógica”
Verónica Cornejo, docente de la Escuela Patricias Argentinas, cerró: “El hecho de poder estar en contacto con la familia y concientizarlos de la importancia de trabajar con esta escuela y la modalidad, hacen que el niño no quede desvinculado de su escuela de origen, y se aseguran las trayectorias escolares. Esta capacitación ha sido muy rica, poder participar y recibir información a través de esta puesta en común y las experiencias que se van planteando, me ayudan a que yo pueda ser multiplicadora de estas experiencias en la escuela de origen y que se haga una convocatoria más amplia de estudiantes que necesitan de esta modalidad”.