En el Centro de Innovación dieron inicio el último tramo de talleres abiertos y gratuitos para la comunidad, a cargo del equipo de Ciudadanía Digital, dependiente de la Coordinación de Educación Digital; conforme las políticas públicas impulsadas por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer.
Las propuestas: Contenidos en Redes Sociales para Emprendedores, Estrategias para emprender de forma on line y Las vidrieras digitales para emprendedores; iniciaron con la finalidad de permitir la inserción, movilidad, resolución y calidad de vida desde y a través de herramientas digitales y en entornos virtuales. Son presenciales, gratuitos y están destinados al público en general.
“Estamos brindando un ciclo de capacitaciones de tres encuentros individuales, pero a su vez complementarios, de formación para emprendedores. En ‘Estrategias para emprender on line’ buscamos que los emprendedores puedan repensar cómo son sus análisis de mercado, sobre todo en el mundo virtual. En la segunda oferta, que es ‘Contenido para redes sociales’ en cómo difundir este proyecto y una tercera instancia que es ‘La vidriera digital’ pensamos cómo vender y promocionar, entonces también analizamos plataformas y diversos recursos para su emprendimiento”, explicó Natacha Melo, referente de Ciudadanía Digital.
“Entendemos que la educación es transversal a toda la ciudadanía y a todas las edades, entonces como política pública de nuestro Ministerio de Educación, nos sentimos obligados a atender a diversos sectores de la población general, en ese sentido esta capacitación lo que va a buscar es esos actores que no son de la educación formal ni de la educación obligatoria pero que sean necesarios en una formación integral de nuestros ciudadanos”, cerró la referente.
Marcelo Delgado, uno de los alumnos asistentes, contó “soy docente, me recibí hace muy poco y me interesaba este curso porque quiero emprender. El curso me pareció muy bueno, vimos herramientas importantes que no las conocía; también hay otros talleres que se complementan y son de utilidad, hay que aprovechar que son gratuitos porque estos cursos son caros”.
Por último, Melany Bárvaro, otra alumna asistente, cerró “tengo un emprendimiento de indumentaria femenina, decidí venir para poder adquirir nuevos conocimientos, nuevas formas de emprender y de utilizar mi negocio. Me parece muy interesante el curso, me brindaron muchas herramientas y muy bueno que sea gratuito porque no cualquier persona tiene la posibilidad de hacer un curso que se paga, por eso nos ayuda a los emprendedores”.