En el marco del Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán (impulsado por la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer), se realizó el 1° Encuentro de Historia y Cultura de Tucumán en el Centro de Innovación. Esta iniciativa contó con la participación de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa y fue un espacio de intercambio de experiencias del hacer pedagógico didáctico.
El programa de Historia y Cultura tiene como propósito reconocer las distintas tradiciones locales, promover una noción de cultura e identidad abierta, dinámica y plural. Durante el encuentro cada institución mostró su proyecto pedagógico y pusieron en valor las experiencias y producciones que trabajaron en las aulas de Inicial, Primaria, Secundaria y de Adultos.
Julieta Teitelbaum del equipo técnico pedagógico de la Subsecretaría de Educación, comunicó: “Están convocadas escuelas de toda la provincia de todos los niveles educativos. Es un espacio para socializar, para encontrarse lo que vienen trabajando las escuelas y también tenemos una propuesta de participación en talleres lúdicos y recreativos. Aproximadamente tenemos 34 escuelas. Esta es una apuesta de nuestro Ministro de poder instalar en el currículo la enseñanza de la historia y la cultura de Tucumán. La historia de Tucumán atraviesa todas las áreas.
Mercedes Romero, docente de la escuela Media de Santa Ana, dijo: “Este encuentro nos sirve para incentivar a los chicos y que puedan dar a conocer sus raíces y sus culturas y conozcan a otros chicos. Cuando tenemos estas oportunidades nos gusta que los chicos puedan ver las realidades distintas que tienen con otros estudiantes. Queremos ver si podemos el día de mañana, armar un museo”.
Lucía, estudiante de Santa Ana, comentó: “Vinimos a participar y a presentar un proyecto sobre identidad y cultura de Santa Ana. Pienso que estudiar esto es una historia muy interesante y muy linda. Además de haberlo visto en la escuela, es algo que se cuenta en la familia”.
“Está bueno estudiar estas cosas en la escuela porque te ayuda a conocer tu cultura, tus raíces, la identidad de tu pueblo y como es. Eso se pasa de generación en generación”, acotó Rosemary, otra estudiante.