En el marco del Ciclo de Encuentros Culturales en Escuelas Tucumanas –EntramArte que organiza el Ministerio de Educación, para poner en valor la cultura tucumana en el ámbito de la música, la pintura, la literatura y del Programa de Historia y Cultura de Tucumán; el equipo de Plan de Lecturas, dependiente de la Secretaría de Educación, llevaron adelante el encuentro “Entramarte, un escritor va a la escuela”, en donde 100 estudiantes de escuela secundaria Ricardo Rojas de Famaillá dialogaron con las escritoras Natalia Ferro Sardi y Adriana Lucero. Previamente, se trabajó en las aulas con las obras “Vuelta al deseo en 40 mundos.”
La propuesta surgió por iniciativa del ministro Juan Pablo Lichtmajer, de difundir las tucumaneidad en instituciones educativas y acceder democráticamente a los bienes culturales locales, particularmente a las obras de escritores y escritoras de la provincia.
Silvia Pérez Lucena, referente del equipo de Plan de Lecturas dijo: “Poder acercar a nuestras aulas obras de autores y autoras de Tucumán nos llega de orgullo. Sentimos que es importantísimo que nuestros alumnos y alumnas conozcan la literatura local , que la lean, la palpan, la piensen , la discutan y además puedan hablar con los autores, sentirlos cercanos, conocer como se piensa un libro, como se edita, cómo es el oficio de escribir”.
A su turno, Natalia Ferro Sardi dijo :”Hoy participamos – en tanto fuimos parte – de la trama hecha práctica. Asistimos a la recuperación y al ejercicio de quehaceres de lectores y escritores. Escuchamos textos y fragmentos producidos por las y los estudiantes a partir de leer nuestros microrrelatos. Compartimos creaciones, recibimos preguntas sobre los motivos y experiencias que nutrían el tejido de cada historia incluida en nuestro libro. El equipo del plan de lectura generó las condiciones para que el encuentro fuera una celebración: de las palabras, de las producciones tucumanas y de las lecturas”.
Adriana Lucero compartió: “Me parece que esta iniciativa de acercar a los alumnos los textos y los escritores de nuestra tierra, es una experiencia enriquecedora no solo para los chicos que se aproximan al quehacer literario a partir de sus propios hacedores, sino también para nosotros, escritoras y escritores, que nos aventuramos en el mundo de las palabras, imaginación, creatividad, expresión y modos de ver el mundo. Todo escritor quiere ser leído y es por ello que estos espacios de intercambio me dejan siempre una sonrisa sostenida y el corazón lleno de voces curiosas que quieren adentrarse en las historias de nuestras páginas. Compartir la palabra, hacerla circular, da vuelo a nuestros escritos que buscan ansiosamente aquel lector que les dé vida una y otra vez.”
El Director de la Escuela de Comercio Ricardo Rojas de Famaillá, Leonardo Campos , agradeció la posibilidad de participar de esta experiencia educativa a la que definió como relevante, destacó el desempeño de sus alumnos y alumnas en la escritura: “ A través de la actividad pudimos descubrir grandes valores y futuros escritores que tenemos en la institución, los chicos y chicas quedaron con mucho entusiasmo después del taller, pregonamos y pedimos que esto se continúe sostenido en el tiempo para que no tan solo nuestra escuela pueda disfrutar de este tipo de talleres vivenciales, sino a todas las escuelas de la provincia”.