En las instalaciones del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, que conduce Juan Pablo Lichtmajer, se realizó la capacitación “Educar a la niñez: desafios y alcances”, organizada por la Dirección de Educación Inicial con 150 participantes entre supervisores del Nivel Inicial, directores de Escuelas Infantiles, referentes y promotores de Centros de Desarrollo Infantil Comunitario (C.D.I.C); y docentes de Salas Maternales en Escuelas Secundarias y C.D.I.C. La jornada estuvo supervisada por la secretaria de Educación, Isabel Amate Pérez y la directora de Educación Inicial, Silvia Nazar.
Silvia Nazar, directora de Educación Inicial, manifestó “muy feliz de poder haber concretado y responder a esto que nuestro ministro Lichtmajer nos plantea: los chicos en las escuelas, en los lugares protegidos por la Educación y con esta necesidad de mirar a los más pequeños. Felizmente, Tucumán es una de las pocas provincias que logró un acuerdo interministerial y se incorporó desde el 2014 docentes que nos están permitiendo acompañar de una manera distinta a los más pequeños y que los centros, además de ser un elemento de contención, puedan brindar herramientas para seguir adelante. Trabajamos con referentes de Nación para pensar estrategias y generar espacios para que el niño sienta estos lugares de educación como una elección primera para sentirse contenidos, acompañados y amados”.
Analia García, equipo técnico de la Dirección Nacional de Educación Inicial, sostuvo “el objetivo de esta jornada es traer algunas categorías sobre cómo pensar la promoción y la protección de los derechos, cómo pensar la niñez, como pensar los aspectos vinculados al cuidad y la crianza que favorezcan la articulación interministerial en el proyecto que viene llevando Tucumán desde 2013 que es la incorporación de maestros al ámbito comunitario. El sistema educativo en Tucumán estaban avanzando con firmas de convenios con C.D.I., entonces empiezan a haber más experiencia dónde conviven ambos ministerios en una institución”.
Natalia Vázquez, coordinadora de la línea de acción “Desde la Cuna” del Ministerio de Educación de Nación, comentó “nos sumamos realizando nidos de lectura con el objetivo de acercar a las primeras infancias a la literatura junto con sus educadoras y familias, lo cual para nosotros es muy importante incluirlos ya que son los que vienen sosteniendo la tarea educativa con niños y niñas menores de tres años. Trabajamos mucho cómo recibir a esos niños y niñas, ya que para algunos son la primera vez que se separan de sus familias, ver cómo los recibimos, cómo preparamos el espacio, qué es lo que enseñamos en ese momento, cómo construimos vínculos y a eso estamos enfocados también en esta oportunidad”.
Marcela Hache, docente del C.D.I.C , Hogar 25 de Mayo Concepción, aportó “es importantísima esta capacitación ya que hay muchas docentes nuevas que se incorporaron a los D.C.I, además el inicio de clases también siempre es con mucha incertidumbre de conocerlos a los niños y niñas, a pesar de que ya tenemos algunos desde muy chiquitos, pero siempre todo es un nuevo comenzar y esto nos sirve para iniciar con mucha fuerza, con muchas ganas”.
Alfonsina Grasso, docente del C.D.I.C. Club de Madres La Costanera, dijo ” es bastante importante este espacio, de los centros de desarrollo poco se habla o conoce entonces que le den importancia es bastante bueno que se revalorice esto”.