La Dirección de Asistencia Técnica dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Escolar del Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer, realiza actividades en distintas instituciones educativas de la provincia a través de los equipos de Convivencia Escolar y el Departamento de Mediación.
En la Escuela 9 de Julio, se realizó la 1ra Jornada de Supervisoras de Nivel Inicial en el marco del Programa de Convivencia Escolar, la cual contó con la participación de la directora de Nivel Inicial, Silvia Nazar y la directora de Asistencia Técnica, Verónica Torres. A través de dinámicas participativas, en el encuentro se abordó el paradigma relacional de la ley 26892 de Promoción de la Convivencia y se trabajó en propuestas institucionales que posibiliten el reconocimiento y la expresión de emociones, la participación democrática y la cooperación en pos de fortalecer los vínculos entre escuela, familia y comunidad.
De igual manera, se organizó un encuentro con familias de la institución con la participación de más de 80 familias donde se abordaron temas como neuroplasticidad, la neurociencia y el trabajo de la familia en el fortalecimiento de los vínculos y la educación de las emociones a través de estrategias de juego cooperativo.
Así también en la Escuela Rivadavia desde el Departamento de Mediacion junto al equipo territorial de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, se llevó a cabo una jornada institucional para fortalecer los acuerdos de convivencia entre docentes y estudiantes, con el objetivo de reforzar los vínculos, la organización institucional y la convivencia cordial.
Verónica Torres, directora de Asistencia Técnica, afirmó “las actividades principalmente buscaron fortalecer la convivencia en los distintos niveles educativos, en este caso, inicial y primario. Hablar de fortalecimiento implica principalmente trabajar el eje de las emociones, el poder respetar lo que uno siente y piensa; y respetar lo que el otro siente y piensa, poder gener prácticas cotidianas donde prime la comunicación, la escucha hacia el otro y el reconocimiento”.
Por último dijo, “todo esto en el marco de avanzar en las líneas que transitamos desde el Ministerio de Educación para el reconocimiento de las emociones y la resolución pacífica de los conflictos”.