Desde el Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer se estan realizando talleres para padres, madres y tutores de escuelas primarias sobre la Importancia de la Promoción de la Lectura y el Juego en las Primeras infancias como un herramienta para la Educación Social y la Inclusión.
Por este motivo, la Coordinación de Políticas para la Inclusión Social, está llevando a cabo el Ciclo de Talleres de Educación Social cuyos objetivos principales son estimular el juego y la creatividad en los padres, entender la importancia del acto de jugar y fomentar la lectura, adquirir herramientas preventivas para posibles conductas sociales violentas en el futuro como así también comprender la importancia de fortalecer los vínculos sostenidos desde la mirada y la palabra.
En esta oportunidad se visitó la Escuela Primaria Gobernador Miguel Critto de la Capital, donde alrededor de 80 padres, madres y tutores pudieron vivenciar de manera satisfactoria estos talleres.
El Coordinador de Políticas para la Inclusión Social Pablo Sosa, expresó “la escuela es el núcleo central del barrio, de la comunidad, es por eso que siguiendo las directivas de nuestro Ministro Juan Pablo Lichtmajer pensamos diversas herramientas pedagógicas para que la familia entre a la escuela, pase más tiempo en ella, se involucre, acompañe a los directivos y docentes. Constituyen una familia educativa en la cual todos tiran juntos para el mismo lado. Estos talleres sirven para eso, la familia aprende, se capacita, eso lo vuelca al hogar y así ese círculo virtuoso termina en un estudiante feliz en el aula”.
El taller fue dictado por la Psicóloga social Maria de los Angeles Lujan, equipo técnico de la Coordinación de Políticas para la Inclusión Social que también puso en palabras esta experiencia “Poder generar espacios de educación social y de animación sociocultural en las aulas es la gran ocasión de encontrarnos con los padres, madres y tutores para pensarnos y repensar qué lugar ocupamos en las infancias, cuán importante es la lectura y las instancias lúdicas en ellas para que sean creadoras de un porvenir enriquecido de ternura sumando buenos aprendizajes y así poder construir en el mundo para todos. Que la lectura, el juego y el derecho a la felicidad sean posibles en todas las infancias de nuestra provincia es un trabajo colectivo y cotidiano que este Ministerio ha asumido”.
Graciela, mamá de un alumno de 5º grado, dijo “este taller fue formidable, es novedoso porque no solemos tener en la escuela un taller de capacitación… entonces como no irme feliz con mis compañeras si es algo que nos activa, nos fortalece. Yo cumplo el rol de mamá a pesar de ser abuela, entonces más contenta no puedo estar porque vuelvo a renacer mi infancia junto con mi niño con estos talleres que nos hicieron jugar, nos leyeron cuentos, hicimos dibujos, títeres y encima nos llevamos un montón de enseñanza teórica”.
Belén, madre de un alumno de 2º grado, cerró “ la experiencia que tuvimos en este taller fue muy buena, me gustó el trato hacia nosotros. La clase estuvo maravillosa y es muy importante que el Ministerio venga a brindarnos su enseñanza para así poder nosotros brindale a nuestros hijos lo mejor. Muy agradecida”.