En las instalaciones de la Escuela Secundaria Congreso de Tucumán se realizó el 1° Encuentro de Participación Estudiantil 2023 organizado por el equipo de Programa de Aprendizaje Social (PAS) de la Dirección de Asistencia Técnica del Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer. Participaron alrededor de 150 estudiantes de institución sede, la Escuela Secundaria Campo de las Carreas, la Escuela Comercio N° 3 y la Escuela Técnica N°4.
Se trabajó en la modalidad de taller, con varias dinámicas sobre los roles dentro del centro de estudiantes, juegos para fomentar las habilidades sociales de los alumnos, como también el vínculo con el otro, conocerse entre los centros de estudiantes, diálogos sobre participación y emociones y cómo abordar estos temas desde los centros de estudiantes.
Ruth Espeche, referente del Programa de Aprendizaje Social, sostuvo “estamos muy agradecidos con la escuela sede al igual que con las que han podido participar, el ministro Juan Pablo Lichtmajer nos pide constantemente que podamos fortalecer estos espacios ya que estamos convencidos que la participación estudiantil en la escuela secundaria no sólo es crucial para el desarrollo académico, sino también para el desarrollo personal de los alumnos. La escuela si bien es un lugar para aprender conocimientos, también es un lugar para desarrollar habilidades sociales y emocionales y la participación estudiantil va a ser fundamental para lograr ese objetivo.
“La jornada ha sido muy provechosa, los alumnos han podido abrir espacio de diálogo, de intercambio, de debate y poder también cuestionarse de las formas en las que están trabajando y los proyectos que están elaborando para poder incluir las temáticas que los atraviesan como la violencia, el acoso escolar, el cyberacoso, poder hablar de emociones con sus compañeros, estamos seguros de que la participación estudiantil nos va a ayudar a crear una comunidad escolar unida y comprometida”, cerró.
Luz María Antoni, estudiante de la Escuela Patria Comercio N° 3, manifestó “vinimos a compartir ideas, fue algo muy lindo porque pudimos ver la visión de diferentes centros de otras escuelas, fue gratificante ver que todos estamos con muchas ganas de hacer y que nuestros centros prosperen”.
Valentina Argañaráz, estudiante de la Escuela Secundaria Congreso de Tucumán, dijo “considero que esta jornada fue muy fructífera tanto para mí como para todos mis compañeros, creo que nos llevamos muchas ideas lindas de los chicos de otras escuelas. Esto nos puede servir mucho para todo el año para poder seguir adelante con esto que no es una tarea fácil con muchas responsabilidades”.
Camila Juárez, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de la Patria Comercio N° 3, afirmó “fue muy reconfortante, tanto para mí como para mis compañeros, el hecho de poder venir, compartir e intercambiar diferentes conocimientos y puntos de vista. Me parece muy buena la idea de seguir realizando estas actividades recreativas con diferentes fechas para así poder capacitar más a los centros de estudiantes y tener un conocimiento más amplio en cuanto a experiencias”.
Estefanía Farfor, estudiante de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras, finalizó “Me pareció muy importante porque la mayoría del centro de estudiantes son chicos nuevos, que actualmente no saben mucho y espero que les haya servido bastante estas experiencias que tuvimos, la verdad que me parece súper importante que se sigan haciendo estas cosas y espero que siga pasando y que mis compañeros tengan más experiencias a futuro”.