INFORMACIÓN GENERAL
La Revista Voces Maestras es una publicación del Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán dirigida fundamentalmente a la comunidad educativa de la provincia. La revista se publica dos veces al año en formato digital y es de carácter gratuito. Se construye con las contribuciones de diversos autores que nos envían sus escritos para que los revisemos y, en su caso, los publiquemos. Agradecemos a todos ellos por sus aportes. No se requiere a los autores ningún tipo de pago, ni por gestión ni por publicación de materiales en nuestra revista.
La Revista Voces Maestras es una publicación del Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán dirigida fundamentalmente a la comunidad educativa de la provincia. La revista se publica dos veces al año en formato digital y es de carácter gratuito. Se construye con las contribuciones de diversos autores que nos envían sus escritos para que los revisemos y, en su caso, los publiquemos. Agradecemos a todos ellos por sus aportes. No se requiere a los autores ningún tipo de pago, ni por gestión ni por publicación de materiales en nuestra revista.

OBJETIVOS
* Incentivar la producción y documentación narrativa de la labor pedagógica que realizan los educadores tucumanos.
* Recuperar las experiencias innovadoras surgidas de la propia práctica docente.
* Brindar al colectivo de docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial un espacio de reflexión crítica sobre las problemáticas socioeducativas actuales.
* Promover la socialización de experiencias educativas que permitan enriquecer y fortalecer la propia práctica docente.
* Incentivar la producción y documentación narrativa de la labor pedagógica que realizan los educadores tucumanos.
* Recuperar las experiencias innovadoras surgidas de la propia práctica docente.
* Brindar al colectivo de docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial un espacio de reflexión crítica sobre las problemáticas socioeducativas actuales.
* Promover la socialización de experiencias educativas que permitan enriquecer y fortalecer la propia práctica docente.
TEMÁTICA
Trabajos vinculados con temas y problemáticas educativas: prácticas pedagógicas implementadas en el aula, propuestas pedagógicas innovadoras, medios y recursos educativos, procesos de alfabetización, convivencia escolar, fracaso escolar, violencia escolar…
Trabajos vinculados con temas y problemáticas educativas: prácticas pedagógicas implementadas en el aula, propuestas pedagógicas innovadoras, medios y recursos educativos, procesos de alfabetización, convivencia escolar, fracaso escolar, violencia escolar…
ESTRUCTURA DE LA REVISTA /TIPO DE ARTÍCULOS
Cada número de la Revista estará organizado en torno a una temática específica del ámbito educativo: por ejemplo, Convivencia Escolar, Atención a la Diversidad, Fracaso Escolar, etc. El tema será definido por el Comité Editorial de la revista.
La idea es generar un espacio donde se visibilicen las prácticas, reflexiones e investigaciones que se producen en las diferentes dimensiones del sistema educativo (comunitaria, institucional, grupal, individual). Se recibirán las siguientes contribuciones:
• Historias de vida de los actores escolares: Estos trabajos consisten en biografías o relatos de personas que contribuyen en la cotidianeidad a la construcción de la vida escolar.
• Entrevistas a personalidades reconocidas por su experticia en el campo educativo sobre temáticas que sean de incumbencia de la revista.
• Experiencias innovadoras relacionadas con el eje temático: Son trabajos que muestran propuestas o proyectos institucionales o áulicos innovadores que posibilitarían o posibilitaron un cambio o mejora de la realidad escolar.
• Investigación o reflexión sobre la práctica educativa vinculada al eje temático: Son trabajos de investigaciones educativas y de documentos narrativos sobre la práctica y realidad educativa teóricamente sustentados.
• Cuentos y poesías escritos por diferentes actores de la comunidad educativa.
• Fotografías o imágenes con valor estético sobre diversas temáticas de la realidad local.
• Reseñas de libros, revistas o películas de actualidad o significativas para la comunidad educativa y que puedan contribuir al desarrollo, debate y reflexión sobre el fenómeno educativo.
Cada número de la Revista estará organizado en torno a una temática específica del ámbito educativo: por ejemplo, Convivencia Escolar, Atención a la Diversidad, Fracaso Escolar, etc. El tema será definido por el Comité Editorial de la revista.
La idea es generar un espacio donde se visibilicen las prácticas, reflexiones e investigaciones que se producen en las diferentes dimensiones del sistema educativo (comunitaria, institucional, grupal, individual). Se recibirán las siguientes contribuciones:
• Historias de vida de los actores escolares: Estos trabajos consisten en biografías o relatos de personas que contribuyen en la cotidianeidad a la construcción de la vida escolar.
• Entrevistas a personalidades reconocidas por su experticia en el campo educativo sobre temáticas que sean de incumbencia de la revista.
• Experiencias innovadoras relacionadas con el eje temático: Son trabajos que muestran propuestas o proyectos institucionales o áulicos innovadores que posibilitarían o posibilitaron un cambio o mejora de la realidad escolar.
• Investigación o reflexión sobre la práctica educativa vinculada al eje temático: Son trabajos de investigaciones educativas y de documentos narrativos sobre la práctica y realidad educativa teóricamente sustentados.
• Cuentos y poesías escritos por diferentes actores de la comunidad educativa.
• Fotografías o imágenes con valor estético sobre diversas temáticas de la realidad local.
• Reseñas de libros, revistas o películas de actualidad o significativas para la comunidad educativa y que puedan contribuir al desarrollo, debate y reflexión sobre el fenómeno educativo.