Llamanos al (0381) 497-9088
En el marco del Programa de Formación Docente Continua e Investigación, la Dirección de Deportes y Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán lanzó el trayecto formativo “La importancia del juego motor en el Nivel Inicial”, una propuesta innovadora destinada a docentes de Nivel Inicial y profesores de Educación Física de toda la provincia.
El curso, que se desarrollará de manera virtual a través del campus del Ministerio de Educación, tiene como objetivo central fortalecer las prácticas pedagógicas mediante la incorporación del juego motor como herramienta clave para el desarrollo integral del niño. Con una carga horaria total de 40 horas cátedra, el trayecto cuenta con cupo para 200 participantes, divididos en dos comisiones.
La propuesta, coordinada por los profesores Alicia Castro, Ariel Córdoba y Mayra Robles, busca capacitar a los docentes en los fundamentos normativos, teóricos, didácticos y metodológicos que sustentan el juego motor como estrategia de enseñanza y aprendizaje en las salas del Nivel Inicial.
“Jugar no solo es un derecho de la infancia, sino también un vehículo privilegiado para aprender, expresar emociones, vincularse y crecer. Este trayecto invita a repensar nuestras prácticas, dinamizar el aula y revalorizar el propósito pedagógico de jugar, sobre todo en un momento en que las pantallas tienen cada vez más lugar en la infancia, relegando el tiempo de aprendizaje físico y lúdico”, destacó la directora de Deportes y Educación Física, Aldana Otero.
Una formación con base científica y compromiso social
El diseño del trayecto contempla cinco módulos que abordan el juego desde múltiples dimensiones: como derecho, como estrategia pedagógica, como motor del desarrollo psicomotor, cognitivo y socioemocional, y como contenido transversal de la Educación Física en la primera infancia.
Las clases se desarrollarán en modalidad asincrónica, con actividades evaluativas, foros participativos, tareas por módulo y un trabajo final integrador, que consistirá en el diseño de una propuesta pedagógica, áulica e institucional, con impacto comunitario, centrada en el juego motor.
Este trayecto formativo representa un paso clave hacia la consolidación de prácticas educativas que valoren el cuerpo, el movimiento y el juego como lenguajes fundamentales de la infancia, en línea con los desafíos pedagógicos del siglo XXI y el eje de formación de la provincia de Tucumán “el cuidado de las trayectorias escolares”.
Accesibilidad