Llamanos al (0381) ​497-9088
En el centro de innovación CIIDEPT y en el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Fundación Varkey, se llevó a cabo el primer encuentro presencial de la segunda cohorte del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa, destinado más de 400 supervisores, directores y docentes de educación inicial, primaria y secundaria.
El programa tiene el objetivo de potenciar el liderazgo escolar para la mejora de la calidad de la gestión y de los aprendizajes de los estudiantes en el marco de la PedagogÃa del Cuidado. Este trayecto iniciado tiene 12 semanas de duración en total. El primer encuentro es presencial y luego continúa de manera asincrónica, todos juntos y también divididos en talleres que estarán junto a facilitadores o mentores que apoyarán, guiarán y acompañarán los proyectos.
Como miembro del equipo pedagógico de la Fundación Varkey, Pamela González, explicó: “Hoy nos encontramos en el primer encuentro presencial del programa de Liderazgo e Innovación Educativa, en la que están participando directivos y docentes de toda la provincia, de todos los niveles: inicial, primario y secundario. Se trae esta propuesta para poder trabajar y fortalecer el liderazgo educativo en los docentes. Ellos durante el trayecto van a trabajar en una propuesta de intervención educativa que también la van a implementar durante dos semanas en el aula, casi al final del trayecto”.
Además, la especialista valoró el crecimiento de la propuesta: “El año pasado tuvimos muy buena convocatoria para secundaria, por eso ahora se amplió a nivel inicial y primario, que es la mayor cantidad de docentes que tenemos ahora en esta segunda cohorte. Seguimos trabajando en convenio con el ministerio, muy conformes y con muy buenos resultados en cuanto a las propuestas que los docentes están implementando en sus aulas”.
Por su parte, el director de la Escuela Secundaria de Taquello, Jesús Herrera, comentó: “Las expectativas que tenÃa hasta el momento se van llevando a cabo porque apunta esta capacitación a que nos desestructuremos, que salgamos de esas matrices de aprendizaje, ese paradigma en el que estamos anclados muchos docentes, me incluyo, y poder mirar la escuela como algo dinámico fruto de una sociedad que es dinámica. Se ha trabajado en cómo la pandemia nos ha puesto en otro lugar, cómo nuestros chicos aprenden desde otro lugar y nosotros como docentes poder generar nuevas estrategias”.
El directivo destacó la propuesta de trabajar junta a los otros niveles educativos del sistema: “En este encuentro también estamos junto con otros directores de la misma zona y de todo Tucumán. La idea de esto es que podamos recibir como beneficio el conocimiento y que lo podamos extrapolar y compartir con otras comunidades”.
Accesibilidad