Llamanos al (0381) 497-9088
En la Escuela Patricias Argentinas, de la Capital, se llevó a cabo la instancia provincial de la Olimpíada Matemática Internacional ATACALAR 2025, con la participación de 400 niños de 4.°, 5.° y 6.° grado de establecimientos de educación primaria.
Encabezaron el acto formal, la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; el director de Nivel Primario, Carlos Díaz; y el director y la subdirectora de Educación Pública de Gestión Privada, Roberto Day y Guadalupe Corral, respectivamente; quienes fueron recibidos por la directora anfitriona, Mariela Perdigón Peralta.
La Olimpíada Matemática ATACALAR (Argentina – Chile) es una competencia educativa de carácter extracurricular, que busca elevar el nivel de educación matemática, estimulando la resolución de problemas en los niños y jóvenes. En Tucumán, participan todos alumnos regulares de 4.º, 5.º y 6.º grado de establecimientos de Nivel Primario y los alumnos del ciclo básico y orientado del Nivel Secundario, tanto de gestión estatal y de gestión privada, como así también de escuelas técnicas y agrotécnicas.
Los estudiantes que forman parte de esta jornada alcanzan un total de 711, estos se destacan como los mejores en matemática de la provincia, de todos estos participantes se deben seleccionar los mejorespuntajes y determinar a los 27 que representarán a nuestra provincia en la “Instancia Internacional” (9 de primaria y 9 de secundaria).
La instancia internacional involucrará a estudiantes de la macrorregión (ATACALAR) conformada por las provincias y alcaldías que integran la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y las provincias de Argentina: Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos.
Sobre la iniciativa, Gabriela Gallardo, destacó: “Hoy es la Olimpiada Internacional ATACALAR, la instancia provincial de la que participan 43 zonas de supervisión y hay alrededor de 400 alumnos presentes de 4°, 5° y 6° grado de primaria. Es una olimpiada muy importante para nosotros dentro de nuestro plan de alfabetización, donde no solo se trabaja en el fortalecimiento del área de lengua, sino de matemática. El trabajo que se viene haciendo desde inicio de año para propiciar procesos de resolución de problemas, búsquedas alternativas y soluciones a problemáticas no solo del área, sino también ayuda a los estudiantes a trabajar con otros, si hay errores poder discutirlos entre pares y con docentes. Así que es muy valioso para nosotros estar aquí, esta instancia hoy es en el nivel primario y mañana en el nivel secundario, de la que van a quedar nueve participantes”.
Por su parte, Mariela Perdigón Peralta, directora de la escuela anfitriona, contó sus emociones: “La verdad que para nosotros es un orgullo y un placer recibir a todos los estudiantes en estas olimpiadas internacionales ATACALAR. Hemos trabajado mucho para preparar este encuentro, para recibir también a las autoridades. Esperamos que sea una jornada muy fructífera. Para los que amamos las matemáticas, esto es una gran oportunidad para aprender del error, sobre todo me gustaría recalcar eso de esta jornada. Matemática es eso, una constante prueba y error, aprender del error, valorarlo como algo positivo, como algo que nos genera una oportunidad para mejorar, una oportunidad para el cambio. Así que yo creo que este es un buen momento para revalorizar eso”.
A su turno, Victoria Trinidad Ruíz, alumna del Colegio Nuestra Señora del Valle, dijo: “Estoy aquí porque me gusta mucho la matemática y la matemática es algo que nos sirve para la vida. La señorita nos envió varios problemitas que tenía ella y con eso me estuve preparando y yo estuve preparándome con los problemas que mi mamá me ponía. Estoy muy contenta porque hoy puedo estar acá y puedo representar a mi provincia. Mi familia también está muy contenta”.
Finalmente, Rosario Rivero, alumna del Colegio San Cayetano, cerró: “Estoy para participar en las olimpiadas ATACALAR de matemática. Me gustan mucho las matemáticas, yo quiero llegar a competir hasta la final en Chile. Quiero trabajar con algo en el futuro que tenga que ver con las matemáticas y también me gusta cantar y tocar instrumentos”.
Accesibilidad