Tucumán busca fortalecer lazos educativos y productivos con Alemania

En Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Susana Montaldo; junto con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; recibieron, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, a la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.

Durante el encuentro se presentó el potencial productivo, educativo y tecnológico de la provincia, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de cooperación. Además, durante su estadía, los empresarios visitaron firmas locales vinculadas a la metalmecánica, la citricultura, la infraestructura y los servicios profesionales.

En el marco del encuentro, desde el Ministerio de Educación se demostró interés por el modelo de formación profesional alemán, el Sistema Dual, reconocido a nivel mundial. Se hizo énfasis en la importancia de este enfoque, que combina la enseñanza teórica con una intensa práctica en empresas, garantizando una formación técnica de calidad y una rápida inserción laboral para los jóvenes profesionales. Se exploraron posibles vías de colaboración para adaptar e implementar elementos de este sistema en el ámbito educativo de la provincia.

Desde el Ejecutivo provincial, participaron presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Casañas; el director de Industria y Comercio Exterior, Juan José Merlo; el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz; la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; y la subsecretaria Carolina Marañón.

En representación de la Universidad Nacional de Tucumán, estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Miguel Ángel Cabrera, junto con su vicedecano, Eduardo Martel; además de las concejales de la ciudad de Monteros, Rosana “Bony” Chabán y Noelia Varas.

La delegación alemana estuvo encabezada por el cónsul honorario de Alemania en Tucumán, Germán Böttger, por parte de la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana, el consejero asesor, Martin Jebsen; la gerenta de Recursos Humanos y Administración, Patricia Martin; la referente del equipo de Ferias y Exposiciones, Celeste Curone; y representantes de Wilo Salmson, Rhenus Logistics, Jebsen & Co., Balluf, Products for Cabinets y PERI.

“Esta visita representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos productivos, educativos y tecnológicos de nuestra provincia. Tucumán tiene sectores que hoy lideran la matriz productiva del país, y es fundamental avanzar en programas de innovación, comercio exterior y formación de talentos”, expresó el ministro Amado.

También, el funcionario agregó que “El objetivo de la provincia es avanzar en programas de intercambio científico y tecnológico, en la implementación del sistema dual de formación que impulsa Alemania y en el acompañamiento a startups y proyectos de innovación binacionales”.

El consejero asesor de la Cámara, Martin Jebsen, destacó la importancia de la actividad: “Estamos con muchas expectativas de lo que vamos a ver en Tucumán. Ya hemos recorrido otras provincias como Neuquén y Misiones, y ahora llegamos aquí, donde reconocemos un potencial enorme en diferentes sectores. Es necesario mirar más allá de los grandes centros urbanos y acercarse a provincias que tienen un desarrollo bárbaro para aprovechar”.

“Es un día sumamente importante para Tucumán porque la presencia de esta delegación nos permite mostrar nuestra capacidad productiva y también fortalecer vínculos en áreas como el intercambio educativo, la salud y la Economía del Conocimiento. Esta Cámara tiene más de 300 empresas socias interesadas en explorar oportunidades con nuestra provincia”, señaló la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila.

Skip to content